Avanza en la Legislatura bonaerense la Ley Micaela para asociaciones gremiales 

La Comisión de Trabajo aprobó el proyecto de la diputada Natalia Sánchez Jáuregui sobre la obligatoriedad de capacitación en la Ley Micaela para las centrales de trabajadores.

La Comisión de Trabajo de la Legislatura Bonaerense, aprobó el proyecto de ley de la diputada Natalia Sánchez Jáuregui sobre la obligatoriedad de capacitación en la Ley Micaela para las centrales de trabajadores

La iniciativa busca que sus agentes cuenten con las herramientas necesarias para prevenir y luchar contra la violencia de género en sus ámbitos laborales. En ese sentido, Jáuregui afirmó que “la capacitación es obligatoria y abarca a todo el personal de las organizaciones gremiales de la provincia de Buenos Aires sin distinción respecto de su jerarquía”. 

Asimismo, indicó que “debemos generar acciones concretas que modifiquen el día a día de las personas, en este caso las trabajadoras y trabajadores de las asociaciones gremiales recibirán esta capacitación vital para que nuestra sociedad sea más justa y equitativa, porque aún existe diferencia entre hombres y mujeres en todos los espacios de decisión y también en el sindical, sea por las funciones que se llevan a cabo o por los cargos que se ocupan”. 

Respecto al Ministerio de las Mujeres, políticas de género y diversidad sexual de la provincia, establece que se encargará de su aplicación y fiscalización, impartiendo los lineamientos y contenido de los cursos. 

Finalmente, y con el objeto de llegar a los municipios y distintas localidades de la provincia se podrán celebrar convenios para abarcar todo el territorio. 

La legisladora señaló que ley es un “acto de memoria y justicia feminista”: se llama Micaela por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos. Desde su promulgación, todas las provincias han adherido. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password