“Sin un plan de estabilización económica no hay posibilidad de disminuir la pobreza”

Así lo expresó la diputada María Eugenia Vidal, quien cuestionó la propuesta de salario básico universal porque “hay una sola manera de pagarlo, que es con emisión”.

La diputada nacional María Eugenia Vidal opinó este jueves que “sin un plan de estabilización económica no hay posibilidad de disminuir la pobreza”. “El kirchnerismo cree que para enfrentar la pobreza hay que impulsar un salario básico universal, que equivale a dos puntos del PBI. Hay una sola manera de pagarlo, que es con emisión”, cuestionó.

En ese sentido, consideró que “los más pobres, a lo que supuestamente queremos beneficiar, van a ser a los que más perjudiquemos, porque son los que más sufren la inflación”. “El camino es el trabajo y no los planes”, resaltó.

La exgobernadora bonaerense criticó además que Silvina Batakis lleva tres días como ministra de Economía y “preocupa que todavía no sepamos con precisión cuál es su equipo y cuál es su plan”.

En referencia a la herencia recibida en la provincia de Buenos Aires en diciembre de 2015, cuando asumió como sucesora de Daniel Scioli -quien tuvo a Batakis como ministra de Hacienda-, la macrista recordó que el exgobernador “se había comprometido a una paritaria que sabía que no podía pagar, y cuando llegamos no estaba la plata para pagar ni los sueldos ni los salarios”.

Además, “se debían cuatro meses de plata a los municipios”, se registraba la “inversión más baja del país” en cuanto a obras, con “los impuestos más altos de la historia de la provincia” y se sumaba el déficit y la deuda, enumeró.

Vidal le respondió a Batakis que cuenta con una “certificación de caja del día que llegué con escribano público, donde había 190 millones de pesos y había que pagar 26 mil millones en diez días”. “Cuando me fui dejé 33 mil millones de pesos, con los que Axel Kicillof pudo pagar salarios”, agregó.

En alusión a las elecciones del año que viene, la legisladora dijo que “la sociedad está pidiendo un cambio económico”. “Los argentinos nos sentimos en crisis con una enorme angustia por lo que va a pasar”, continuó.

Y aseguró que, a diferencia de 2015, en Juntos por el Cambio “tenemos equipos muchos más experimentados, y estamos listos para llevar adelante un cambio profundo desde el primer día”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password