La aliada del oficialismo en el Senado fue propuesta por José Mayans. La diputada del Pro será la vicepresidenta.
En una reunión que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Senado, se constituyó este jueves la Bicameral del Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, que correspondía estuviera presidida este año por un representante de la Cámara alta.
Al momento de pasar a designar las autoridades, el jefe del interbloque Frente de Todos en el Senado, José Mayans, propuso a la riojana Clara Vega, quien tiene un monobloque pero es una aliada contada como una más por el oficialismo.
En tanto, por Juntos por el Cambio se eligió a la diputada del Pro Victoria Morales Gorleri como vicepresidenta. Y la secretaría quedó en manos de la diputada del FdT Paola Vessvessian, quien en los últimos dos años la presidenta de esta comisión.
Al tomar la palabra, Vega agradeció a "los compañeros que han creído que podía ser la persona indicada". Luego dijo que "el compromiso" es "ponernos a todo, porque estamos a más de la mitad del año". En ese sentido, afirmó que convocarán a la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham para que brinde un informe "sobre los temas que viene trabajando".
También se buscará avanzar con "la agenda que tiene pendiente esta comisión", señaló la riojana y abogó por que la bicameral pueda "tener relevancia" al "ocuparse de la temática de la niñez y la adolescencia que han sido tan impactadas en este tiempo de pandemia".
Por su parte, Morales Gorleri coincidió que "lo que han atravesado y están atravesando" los niños y adolescentes "es muy doloroso y preocupante". "No podemos dejar de pelear por esos derechos que están en deuda hace mucho tiempo", aseveró y convocó a "trabajar en conjunto" de modo que "esta temática nos una, y para que no haya grieta cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes".
La senadora oficialista María Eugenia Duré sostuvo que "nos queda muchísimo por hacer", al tiempo que reivindicó la labor realizada durante pandemia, cuando además "pudimos oír a los jóvenes". Mientras que su par María Eugenia Catalfamo pidió poder "sumar a distintas infancias que no han sido tenidas en cuenta a lo largo de la historia, como las infancias trans" entre la agenda a tratar.
A su turno, la senadora radical Gabriela Valenzuela remarcó que "es importante traer la demanda de parte de ellos", en alusión a los niños y adolescentes, al conocer el territorio y los problemas que hay para "darles lo que ellos se merecen".
Luego, la diputada de Evolución Radical Carla Carrizo consideró que hay una "deuda pendiente" que tiene que ver con que "la Ley de Salud Mental no los contempla -a los niños y adolescentes- y la Ley 26.061 no habla de salud mental. Así que son los ni-ni de la política de salud pública". En ese sentido, propuso modificar esas normas porque "lo que no se nombra no se presupuesta". "Hoy es un tema que atraviesa a todos, pero se viene planteando desde 2015", agregó.
Otra de las que habló fue la diputada del FdT Jimena López, quien planteó la necesidad de "seguir profundizando un modelo que tenga que ver con los derechos, con la subjetivización de nuestros niños, niñas y adolescentes", porque "si bien es cierto que Argentina tiene leyes de avanzada en relación a las infancias, no es menos cierto que nuestros dispositivos institucionales siguen aplicando el patronato".
Vessvessian repasó el trabajo realizado por la bicameral en los últimos dos años, y abogó por darle en este nuevo tramo la misma dinámica y alcanzar "mayores resoluciones". Aseguró que hubo "mucho intercambio, mucho diálogo, respetándonos las diferencias, pero también acordando que en las infancias no se disputan las cuestiones políticas". "Tenemos que buscar que la realización de los derechos se hagan respetando el interés superior del niño", manifestó.
Finalmente, la diputada oficialista Mabel Caparrós expresó que "hay un enorme trabajo para esta comisión" y mencionó temas como las nuevas tecnologías y la salud mental, al tiempo que opinó que todo debe hacerse bajo el "concepto de federalismo" y "escuchar al interior, que es tan distinto" en todas sus regiones.
La bicameral quedó integrada por las senadoras Clara Vega (Hay Futuro Argentina), María Eugenia Duré (FdT), María Eugenia Catalfamo (FdT), Gabriela Valenzuela (UCR) y Victoria Huala (Pro); y las diputadas Mabel Caparrós (FdT), Carla Carrizo (Evolución Radical), Jimena López (FdT), Victoria Morales Gorleri (Pro) y Paola Vessvessian (FdT).