Qué leyes le pidió el presidente al Congreso

Fue más austero esta vez, en comparación con los años anteriores. No hubo muchas novedades y en varios casos se trató de iniciativas ya pedidas oportunamente.

Fernández necesitará del esfuerzo de Cecilia Moreau si quiere hacer avanzar alguno de los proyectos que mencionó en la asamblea. (Foto: HCDN)

Una constante de las inauguraciones de períodos ordinarios por parte del presidente Alberto Fernández fue siempre la de anunciar numerosos proyectos que enviaría al Parlamento, que después se diluían a lo largo del año. En muchos casos por ni siquiera enviar el proyecto.

En 2020, anunció el 1° de marzo 12 proyectos y se aprobaron 4; en 2021 fueron 3 de 15; y peor el año pasado: solo una de 11.

Clima de fin de ciclo, el presidente solo pidió por 7 iniciativas. E hizo algunas referencias a proyectos que ya salieron o están por salir. Por ejemplo el de alcohol cero. “Logramos reducir en más de un 25% la mortalidad como consecuencia de siniestros viales durante 2022 y seguimos mejorando nuestros controles. En este sentido, impulsamos la ley de Alcohol Cero que demostró efectos muy positivos en su aplicación en algunas provincias y municipios”, dijo, pero quien debería haber tomado nota en este caso es quien estaba a su lado, la presidenta del Senado, pues allí sigue demorándose su aprobación definitiva.

También anunció el presidente que en los próximos días reglamentará la Ley 27.696, una norma legal que incorpora el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales Nacionales. “Con la reglamentación de esta ley, estaremos garantizando cobertura integral de las prácticas preventivas y terapéuticas, médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria”, señaló.

Los pedidos puntuales

En el capítulo ambiental, el presidente hizo referencia a tres proyectos, a saber:

LEY DE HUMEDALES

“Para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”, dijo Alberto Fernández en su mensaje. Esa iniciativa alcanzó dos dictámenes y quedó lista para ir al recinto, pero así como está no hay consenso entre oficialismo y oposición como para que pueda avanzar, así que está tan trabada como el tema alquileres.

LEY DE ENVASES

Fernández dixit: “Guiada por el principio de responsabilidad extendida del productor”.

El proyecto estuvo a punto de llegar al recinto a fines de 2021, pero fue frenada por la resistencia de la oposición. En noviembre pasado se retomó el tema en el seno de la Comisión de Recursos Naturales y en esa oportunidad se ratificó la necesidad de que incluya una tasa.

LEY DE BIENESTAR ANIMAL

“Para reconvertir zoológicos y acuarios. En el siglo XXI los animales no pueden estar encerrados para entretener a los seres humanos”, planteó el presidente en su discurso. Acá no hay texto, solo es un enunciado. Habrá que ver si como tantas otras veces queda o no en veremos la iniciativa.

SISTEMA NACIONAL DE RESIDENCIAS

El presidente anunció que “en poco tiempo más elevaremos a consideración de este Honorable Congreso un proyecto de ley para un Sistema Nacional de Residencias que mejore las condiciones de trabajo y de formación de nuestros médicos y médicas”. Pero ya hay un texto en el Senado, donde hace dos semanas la Comisión de Salud realizó una sesión informativa y en ese marco el titular de la misma, Pablo Yedlin, anticipó que la nueva ley sería “tema de agenda de la comisión”.

LEY DE EXPANSION DE LA INVERSION EDUCATIVA

Según explicó Fernández, “tiene como objeto establecer las bases para garantizar la expansión de la inversión educativa en un plazo de diez años, pasando del 6% al 8% del Producto Interno Bruto para el año 2032”.

CREACION DE UNIVERSIDADES

“Vengo a pedirle a este Honorable Congreso que trate el proyecto de ley que crea las universidades de Pilar, de Ezeiza, del Delta, de Saladillo y de la Cuenca del Salado con sede en Cañuelas”, dijo puntualmente el presidente. Mencionó a 5 universidades, pero entre las que quedaron trabadas en la última sesión fallida del año pasado y el temario de extraordinarias hay 8. No citó en este caso la de Madres de Plaza de Mayo, una de Paraná, Entre Ríos, y la de Río Tercero que promueven desde Evolución Radical.

PROMOCION DE AGROINDUSTRIA

Este proyecto tiene el récord de haber figurado en tres extraordinarias, y ser anunciado en varias asambleas. En este caso fue una referencia tangencial, cuando le pedía a los legisladores no condicionar la aprobación de proyectos de leyes “que los argentinos están necesitando”.

“Cuando menciono esto evoco rápidamente la creación de universidades, la promoción de la agroindustria y otros proyectos que fueron postergados sin razón aparente”, expresó.

Agroindustria, en realidad, estuvo muy cerca de tener dictamen, pero se trabó cuando comenzó a agitarse el tratamiento de la ley de Humedales.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password