Parrilli comparó la situación judicial de CFK con “lo que fue en el ’55 la persecución del peronismo”
El senador cristinista consideró que “se está rompiendo el pacto democrático” porque “se utiliza a la Justicia para eliminar y proscribir a dirigentes políticos”.

En la previa de que se conozcan los fundamentos de la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, por la cual fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpertua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado, el senador Oscar Parrilli comparó la situación judicial de la vicepresidenta con “lo que fue en el ’55 la persecución contra el peronismo”.
“La condena ya estaba escrita hace tres años”, consideró el neuquino, que observó como “un atropello” lo resuelto en la causa, porque “le están quitando a ella los derechos civiles y políticos, equiparable a lo que fue en el ’55 con la persecución del peronismo”.
Para el legislador, “esta no es una discusión jurídica, es una discusión de la democracia” porque “se está rompiendo el pacto democrático cuando se utiliza la violencia, como en el intento de magnicidio; o se utiliza a la justicia para eliminar y proscribir a dirigentes políticos como lo que está ocurriendo”.
“Quiero recordar lo que ocurrió en Argentina desde el 2016 en adelante, porque sino no se entiende este fallo. Se montó un Estado mafioso, un Estado que persiguió a Cristina, a su familia, y a muchos de los fuimos sus funcionarios, se nos pinchó el teléfono y fuimos tapas de diarios”, dijo sobre la gestión anterior en diálogo con Radio El Destape.
En ese sentido, el senador cristinista opinó que “el grado de atropello, de persecución, que hubo en esos cuatro años terminaron en esta condena” en un “juicio inventado contra ella y todos los funcionarios investigados”. “Los jueces especiales designados a dedo por (Mauricio) Macri son los que mantienen estos juicios”, señaló y apuntó a Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Martín Irurzun.
“El intento de magnicidio fracasó por suerte, pero fue planificado, armado, orquestado. Se generó un clima de violencia durante el año pasado con la complicidad de los medios de comunicación, de los dirigentes políticos. Hubo actores intelectuales y soporte económico de este atentado y no se quiere investigar”, resaltó.