Marcos Makón finalizó su mandato al frente de la OPC

Conforme lo establecido por la ley que creó ese organismo, vencieron los mandatos de sus autoridades y se habilitaron los concursos para la renovación correspondiente.

Marcos Makón, hasta ahora titular de la OPC.

La Oficina de Presupuesto del Congreso cambia de autoridades. En efecto, el 31 de enero pasado concluyeron los mandatos del director general de la Oficina, Marcos Makón; del director de Análisis Fiscal Tributario, Carlos Guberman, y de Mariano Ortiz Villafañe, director de Análisis y Sostenibilidad de la Deuda Pública, según los plazos estipulados por la Ley N° 27.343 por la que fue creada la OPC.

Así las cosas y hasta tanto se resuelvan los concursos para renovar las direcciones con mandato vencido, la Comisión de Supervisión Parlamentaria asignó la dirección general de la OPC a María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, hasta el momento responsable de la Dirección de Estudios, Análisis y Evaluación.

La información fue difundida por ese mismo organismo a través de un comunicado en el que se les agradeció a los directores salientes por “su dedicación y compromiso” durante su mandato en esa institución. Allí destacaron sobre todo “el liderazgo y gran experiencia de Marcos Makón”, que consideran “invaluables” para los primeros años de la OPC.

Asimismo destacaron el apoyo brindado por los legisladores y autoridades en este proceso y reiteraron el compromiso para continuar la labor iniciada hace 5 años y “fortalecer el rol de la OPC como organismo de rigurosidad técnica en pos de contribuir al debate parlamentario y la labor cotidiana de los legisladores.

Cabe recordar que la ley por la que fue creada la Oficina de Presupuesto del Congreso establece en su artículo 7° que “el director general y los directores durarán cinco años en sus funciones, con posibilidad de ser reelegidos. Podrán ser removidos por mal desempeño en sus funciones previo a la finalización de su mandato por votación por mayoría simple de ambas cámaras, previa solicitud de la Comisión de Supervisión Parlamentaria de la OPC, creada en el artículo 8° de la presente”.

Asimismo se establece en ese mismo artículo que el director general deberá acreditar al menos 10 años de experiencia profesional y/o académica relevante en materia presupuestaria y/o económica en el ámbito de la administración pública, del sector privado, de la sociedad civil o de las universidades, así como título universitario de grado o posgrado en ciencias económicas, finanzas públicas, administración y políticas públicas, o disciplinas relacionadas. Los directores deberán acreditar al menos 8 años de experiencia profesional y/o académica relevante en las materias respectivas de cada área, así como títulos universitarios de grado o posgrado en dichas disciplinas.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password