Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse”

La diputada de izquierda es una de las autoras de los proyectos que proponen crear un Instituto Nacional de Danzas y comenzó a ser debatido en la Cámara baja. “Es importante reconocer a la danza como trabajo”, remarcó.

La diputada nacional Romina Del Plá (FIT-U) se refirió a los proyectos -uno de su autoría- que proponen crear un Instituto Nacional de Danza y remarcó que “la danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse”.

El tema comenzó a debatirse este miércoles en el seno de la reunión de la Comisión de Cultura de Diputados con la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura.

Del Plá señaló que “la convocatoria es un paso muy importante porque es la primera instancia institucional para comenzar a debatir los proyectos de ley de la danza, que hemos elaborado junto al Movimiento Federal de Danza (MFD), el Centro de Estudiantes, profesionales y estudiantes que vienen planteando la importancia de reconocer a la danza como trabajo. La comisión fue convocada luego de mucha militancia, audiencias públicas, charlas, y actividades de visibilización”.

Asimismo, manifestó: “Nuestro proyecto de ley de la Danza busca establecer el reconocimiento de la danza como actividad, y el de las y los artífices de la danza (bailarines, coreógrafos, maestros, etc.) como trabajadores, es decir, como sujetos de derecho”.

“Plantea la creación del Instituto Nacional de la Danza (Inda), con representantes electos por los trabajadores, presupuesto propio y destinado al fomento y el desarrollo de la danza y para terminar con la precarización que rige en el sector, donde no existe seguridad laboral alguna y no se fomenta el acceso a las artes del movimiento. La ley es una deuda histórica, con la danza en particular, y con la cultura en general”, explicó.

Por último, Del Plá afirmó que “.a ley de la Danza tiene que servir como un punto de encuentro y organización para consolidar un movimiento independiente y masivo que luche por la ley nacional y levante las banderas históricas del colectivo, sus derechos laborales y gremiales”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password