Solo restaba el dictamen de la Comisión de Presupuesto y hacienda. La iniciativa es un régimen de seguridad sanitaria y de los pacientes que establece el “marco jurídico e institucional para el ejercicio del derecho a una asistencia sanitaria segura, y que respete la dignidad de los seres humanos”.
En un debate exprés, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado Carlos Heller (UP), avanzó con el dictamen de una serie de proyectos, entre ellos, se destaca el proyecto consensuado de los diputados Mónica Macha (FdT) y Fabio Quetglas (UCR) sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria denominada “Ley Nicolás”, en homenaje a un joven que falleció a causa de una mala práctica.
La iniciativa establece un “marco jurídico e institucional para el ejercicio del derecho a una asistencia sanitaria segura, y que respete la dignidad de los seres humanos”.
Fabio Quetglas, impulsor de la #LeyNicolas (en homenaje a Nicolás Deanna) aseguró que ”es una gran emoción que el proyecto haya terminado su trámite por comisiones y que pronto pueda ir al recinto de la Cámara de Diputados y luego al Senado para ser Ley” y expresó: “La ley refleja el trabajo y el esfuerzo de legisladores, de las organizaciones y, sobre todo, la pelea de los familiares de las víctimas. Es una ley que la Argentina necesita para tener mejores estándares de salud para los y las ciudadanas y profesionales del sector.”
Por su parte, Gabriela Covelli, madre de Nicolás Deanna y titular de la ONG “Por la vida y la Salud, por vos, por mí y por todos” expresó “un profundo agradecimiento para los legisladores que impulsaron la iniciativa dentro de la Cámara” y deseó “que la Ley Nicolás pueda tener un tratamiento inmediato en las sesiones para seguir mejorando el sistema de salud argentino”.
En este sentido, Heller explicó que los “siete proyectos obtuvieron dictámenes unánimes en el resto de las comisiones y hoy es una buena oportunidad para completar el trámite de comisiones, para luego ser tratado en recinto cuando las autoridades lo dispongan”.
“Hemos conversado con diputados y diputadas teniendo en cuenta la unanimidad del despacho previo, no habrá oradores en esta jornada”, completó.
A su vez, los diputados dictaminaron el proyecto de Creación de Trazabilidad de la Pesca- cuyos impulsores son los legisladores Carlos Selva (FdT) y Ximena García (UCR). La iniciativa garantiza las “condiciones de competencia leal en el comercio de los productos de la pesca, tanto para el mercado interno como en el externo en el marco de generar una producción sustentable en el tiempo a través de la rastreabilidad de los productos”.
Además, la comisión avanzó con el proyecto de ley que transfiere a título gratuito a la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, el dominio y derechos y acciones que el Consejo Nacional de Educación posee del predio Ex Colonia Manuel Belgrano, de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se dictaminó el proyecto de ley que declara Monumento Histórico nacional al complejo denominado Monte Calvario, ubicado en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. A la vez, aprobaron los proyectos que declaran sitio Histórico nacional a la casa donde vivió la artista y escritora Susana Esther Soba, ubicada en Saladillo, provincia de Buenos Aires; Monumento cultural e histórico nacional al Puente Pexoa, ubicado en el municipio de Riachuelo, provincia de Corrientes; y al Área urbana histórica nacional al Pasaje Verna, ubicado en ciudad capital de la provincia de Córdoba.