Larreta aseguró que, en caso de gobernar, le pondrá un tope al gasto del Congreso
Al anunciar medidas para “terminar con los privilegios” de la política, el jefe de Gobierno porteño también habló de la ley de “ficha limpia” y otra para “regular el lobby”.

Desde el convento donde José López revoleó bolsos con dólares en 2016, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, realizó un anuncio sobre medidas que implementaría en un eventual gobierno para “terminar con los privilegios” de la política y con la corrupción.
Entre los puntos que enumeró, de los cuales varios requerirán leyes, afirmó que en caso de acceder a la presidencia propondrá “eliminar la jubilación de privilegio para presidente y vicepresidente”, algo que “es inconcebible”.
En ese sentido, mencionó que a un jubilado que gana la mínima “no le alcanza ni para comer, ni hablar si tiene que alquilar”, mientras que “la expresidenta (Cristina Kirchner) trabajó ocho años en su cargo y cobra más de tres millones. Es inmoral. Lo vamos a cambiar, está mal, es injusto”.
También consideró que hay que “reducir los cargos políticos a la mitad, para tener un Estado eficiente” y “si nos acompañan con su voto, el Congreso va a tener un tope de gastos que represente un porcentaje del presupuesto nacional”, apuntó.
Sobre eso, mencionó el ejemplo de la Legislatura porteña, cuyo presupuesto “no puede ser más del 1,5% del presupuesto total de la Ciudad”. “Vamos a proponer a las provincias y el Poder Judicial que adhieran a esta austeridad”, agregó.
Además, Rodríguez Larreta prometió “llevar la ley de ficha limpia a todo el país. Es imposible cambiar esta Argentina si los que están en la boleta son corruptos”. “Vamos a aprobar en el Congreso la ley para que los condenados en segunda instancia por delitos de corrupción estén inhabilitados para ser candidatos o ejercer cargos públicos”, dijo sobre el proyecto que hasta ahora nunca pudo avanzar en el Parlamento.
En la presentación de sus propuestas, afirmó que se va a “transparentar el uso de los recursos públicos”, para el caso, por ejemplo, de los viajes al exterior de comitivas oficiales; y que el presidente y los ministros “van a tener que poner su patrimonio en un fideicomiso ciego”.
Finalmente, el jefe de Gobierno porteño habló de “transparentar todas las audiencias públicas” porque “hoy no conocemos las audiencias que mantienen diputados, senadores, jueces”. “Se trata de regular el lobby”, señaló y expresó que “todos van a estar obligados por ley a justificar con quiénes se reúnen y por qué”.
“Con estas medidas tan concretas vamos a dejar atrás las viejas prácticas de la política”, resaltó desde el convento Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en General Rodríguez, donde recordó que el exsecretario de Obras Públicas José López trasladó “9 millones de dólares robados” en lo que “parecía una película, una serie de terror”.
Hablándole a los votantes, el precandidato presidencial sostuvo: “Ahí estaba la plata que faltaba en la escuela de tu hijo, la plata que no estaba en la comisaría de tu barrio, la plata de las cloacas que no están, de las rutas llenas de pozos”. “Este es el símbolo de la corrupción kirchnerista, de un modelo que quería por todo de manera obscena”, cuestionó.
Para Larreta, “durante el gobierno de Mauricio (Macri) avanzamos fuerte en la lucha contra la corrupción con medidas contra los privilegios”, pero “en estos cuatro años volvimos para atrás”. “Desde el vacunatorio VIP a la jubilación de la vicepresidenta, hoy la Argentina es el reino de los privilegios”, manifestó.
Y completó: “Cada privilegio que tiene un político es algo menos que tienen todos los argentinos, y lo vamos a cambiar. Si nos eligen vamos a ser todos iguales ante la ley, porque entendemos la política como un servicio público”.
Por su parte, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, consideró que el caso de José López mostró “un modelo cultural de corrupción y de violencia”. “Esos bolsos son el símbolo más cruel de la corrupción que nos golpeó a todo el pueblo argentino. Son los bolsos que vimos en Jujuy también, que sacaban del Banco Nación para llevar a la casa de Milagro Sala. Son los recursos que maneja ese Estado paralelo”.
“El año pasado las organizaciones sociales manejaron 700 mil millones de pesos sin control”, denunció el precandidato a vicepresidente y mencionó a Emerenciano Sena en Chaco, involucrado en el caso de femicidio de Cecilia Strzyzowski. “Se hacen impunes y todo termina de la peor manera, con violencia”, expresó.
Pero además, el presidente de la UCR defendió la polémica reforma constitucional en su provincia: “Terminamos con los privilegios de la política, terminamos con los fueros de la política y con la posibilidad de indultar a los corruptos”.
Además, en la conferencia habló el diputado nacional Diego Santilli, precandidato a gobernador bonaerense. “Estamos en este lugar que los argentinos y los bonaerenses lo recordamos tristemente por la corrupción y por la irresponsabilidad. Para nosotros este es el punto cero del combate contra la corrupción, los privilegios, los gastos de la política”, enfatizó.
“Queremos que la provincia tenga educación, para que los chicos estén en la escuela y aprendan; queremos vivir con seguridad, para que los chorros estén presos y las familias en paz; queremos tener salud, cuando vayamos a un hospital, que nos atiendan siempre; y queremos tener trabajo”, enumeró.
Santilli prometió que su “política social” va a ser “generar trabajo formal en el sector privado” y “para eso tenemos que focalizar cuál es el cambio. Y el desafío que tenemos que enfrentar una vez más es ese privilegio con el que tenemos que terminar: tenemos que salir del gasto hacia la inversión, tenemos que administrar los recursos como corresponde”.