Lo planteó el diputado Manuel Aguirre, que reclamó la intervención de Cancillería y el Ministerio de Defensa, para evitar que en situaciones similares se pueda pasar a mayores.
El diputado radical Manuel Aguirre (Corrientes) hizo un pedido de apartamiento de reglamento para permitir el tratamiento de un proyecto de su autoría referido al conflicto que recientemente vivieron pescadores argentinos que fueron interceptados por prefectos paraguayos en la parte argentina del canal de navegación que divide la frontera entre Argentina y Paraguay.
Como no había quórum al momento de plantear la solicitud, se acordó no votarlo, pues de lo contrario se caería toda la sesión, postergándose esa votación para más tarde. Así se hizo cerca de las 17, a mano alzada, pero necesitaba una mayoría especial que no alcanzó y el pedido resultó rechazado.
“Corrientes viene sufriendo constantemente inconvenientes de límites con Paraguay”, precisó el legislador en referencia al episodio vivido el pasado 25 de junio en la zona de Punta Ñaró. “No tienen ningún derecho a ir a pisar nuestro suelo”, aclaró en referencia a los integrantes de la patrulla de Prefectura de Paraguay que intentó detener a los pescadores argentinos, y al rechazar que nuestros compatriotas estuvieran en aguas paraguayas hasta utilizó conocimientos de pesca, en referencia a dónde se pueden encontrar dorados y surubíes.
Aguirre recordó que esa situación no es nueva y se da con la elevación de la marea en torno a la isla Apipé, que es argentina y donde viven 2.500 personas. “Paraguay entiende que esas aguas ya son paraguayas”, advirtió el diputado, señalando que “mañana algún funcionario negligente puede llegar a disparar y vamos a tener grandes problemas”.
Por eso pidió que se trate en comisión lo antes posible su proyecto para crear una comisión administrativa que diga cuáles son los límites de Argentina y de Paraguay, como así también que los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa puedan actual para proteger nuestras fronteras.