Fue en la primera parte de la sesión, cuando una diputada del Pro planteó un homenaje a la memoria de la joven, víctima de violencia de género.
Era de esperar que el caso del homicidio de Cecilia Strzyzowski podía llegar a ser citado en esta sesión de la Cámara baja. Pero sorprendió que fuera en el marco de los homenajes. Lo planteó la diputada del Pro Marilú Quiroz (Chaco), quien arrancó refiriendo “este momento sensible que vive la Argentina y en especial nuestro querido Chaco que duele. Quiero rendir un homenaje a Cecilia, víctima de violencia de género. A ella y a todas las mujeres víctimas de violencia de género”.
“A ella y a todas las mujeres víctima de violencia”, enfatizó, recordando que “en el Chaco tenemos la tasa más alta (en la materia), del 3,8%”.
Recordó que Cecilia está todavía desaparecida y que eso fue “en manos de César Sena y sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, socios políticos del actual gobernador de Chaco y candidato a ser reelegido”.
“Así se manejan las cosas en este Chaco. La impunidad a la orden del día, la corrupción… Esto se sabe porque los medios nacionales fueron al Chaco y pudieron dejar al descubierto una realidad patética que tenemos”, agregó la diputada Quiroz, que concluyó pidiendo un homenaje “a esta mujer que se hizo visible en el rostro de todas las mujeres que sufren violencia de género”, y cerró: “Queremos saber dónde está Cecilia”, exhibiendo un cartel con esa frase.
A la hora de las cuestiones de privilegio, la diputada chaqueña María Lucila Masín (FdT) arrancó su discurso expresando su “respaldo, abrazo, solidaridad y respeto a Gloria (la madre de Cecilia) y su familia en un caso que por supuesto nos conmueve como sociedad”. Pero aclaró que, paralelamente, planteaba una cuestión de privilegio hacia “los medios de comunicación hegemónicos, y concretamente a la lista 653 de Juntos por el Cambio que participó en las elecciones de mi provincia y que ha demostrado una mediatización de un hecho tan grave como es el femicidio de Cecilia”.
Se quejó en ese sentido porque desde esos sectores se había hablado de ser “socios políticos” de la familia Sena, o términos tales como que “no les vamos a permitir despegarse”; “no pueden hacerse los desentendidos; “son socios de la industria del piquete”… y atribuyó esas expresiones al candidato radical a gobernador Leandro Zdero, lo que entendió como “una marcada estigmatización hacia un sector social.
Agregó que la lista 653 “nunca ha trabajado ninguna política pública de perspectiva de género, y ha tenido una postura a favor de la suspensión de la Ley Micaela para todos los candidatos”.
“Respetamos y respetaremos siempre la voluntad popular, pero respetando todo proceso judicial y exigiendo justicia por Cecilia y todas las víctimas de violencia de género”, enfatizó, para detallar luego todas las medidas que el Gobierno provincial desarrolló a partir de la desaparición de Cecilia Strzyzowski. Y agregó: “Evidentemente el eslogan de impunidad, complicidad y encubrimiento queda en un segundo plano. Los medios hegemónicos orientaron todos sus esfuerzos a vincular la desaparición con el gobernador de la provincia”, se quejó, ironizando también con una “maratón de la primicia” en torno al tema.
Y cerró: “Hemos asistido a la mediatización y politización de este caso. Sostengo y ratifico nuestro compromiso de acompañar a cada una de las víctimas y sostener cada una de las víctimas de violencia de género”.
Horas más tarde, durante la segunda tanda de homenajes, el diputado nacional Aldo Leiva (FdT – Chaco) también le brindó homenaje a Cecilia Strzyzowski y sostuvo que “si no me refiriera a este tema, en Chaco y mi familia me lo reclamarían”. “En Chaco si ha funcionado la independencia de poderes”, aseguró.
En esa línea, defendió al gobernador chaqueño Jorge Capitanich: “A nuestro gobernador le duele este crimen aberrante”, y le envió un mensaje a la oposición: “¿Esperaban que el gobernador agarre un fusil y haga justicia por mano propia? Así no funcionan las instituciones”.
“Sentimos consternación con lo ocurrido y estamos del lado de la víctima”, señaló, pero aclaró: “Un caso policial no debe ser utilizado políticamente porque los supuestos asesinos fueron detenidos y están esperando el proceso en detención”. “Quiero que la justicia llegue hasta el último eslabón y que los responsables de este asesinato se pudran en la cárcel”, cerró.