Bensusán: “No es la primera vez que JxC no se presenta a tratar necesidades urgentes”
El senador oficialista lamentó que no pudieran ser tratados los proyectos sobre Pubertad Precoz, la modificación de la Ley 25.929 (parto respetado) y la iniciativa sobre fluoración de la sal para consumo humano.

Tras la sesión fallida de este miércoles donde iban a ser tratados el Programa de Pubertad Precoz (PPP) y la inclusión a la ley de Parto Respetado del procedimiento médico para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal, el senador nacional Daniel Bensusán (FNyP – La Pampa) apuntó contra Juntos por el Cambio y afirmó que “no es la primera vez que la oposición no se presenta para tratar necesidades urgentes de la sociedad”.
“Un claro ejemplo es cuando quisimos aprobar por primera vez la Ley Lucio y tuvimos que bajar la sesión por la misma actitud, o cuando quisimos tratar la Ley del VIH. Hablamos de la salud de las familias argentinas, y este no es momento para mezquindades electoralistas”, remarcó el senador pampeano en contra de la oposición.
De la misma manera, expresó que “la aprobación de estas iniciativas era extremadamente necesaria”, y añadió que “son fundamentales el bienestar, tanto en la salud física como mental, de los niños, niñas y adolescentes que se ven afectados por esta condición, no pueden seguir esperando”.
El Programa de Pubertad Precoz buscaba asegurar el acceso gratuito al diagnóstico, la asistencia integral y la provisión de la medicación requerida, de todas las niñas y niños que padezcan PP en el territorio de la República Argentina y crear un registro único de diagnóstico y tratamiento, para capacitar al personal de la salud para el debido abordaje de la afección.
Bensusán reconoció el esfuerzo de los miles de familias que “han luchado incansablemente para demandar políticas que aborden la falta de respuesta por parte de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga y que hoy no van a poder llevarse una alegría a sus hogares”.
“Este proyecto surgió como resultado de la persistente batalla de estas familias unidas que han buscado soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de sus hijos”, indicó.
Además de la no aprobación del Programa de Pubertad Precoz, el senador mencionó otra ley importante que tampoco pudo ser concretada en la misma sesión, la cual modificaría la Ley 25.929 (parto respetado) incluyendo las muertes gestacionales y perinatales en los protocolos de atención. “Esto demuestra el no compromiso en mejorar la atención médica en diversas áreas y garantizar el respeto y cuidado de las mujeres y personas gestantes”, señaló Bensusán.
En tal sentido, el senador pampeano explicó: “El objetivo de la ley era dotar a los profesionales de la salud que intervienen en el momento del parto, de los procedimientos de actuación que brinden una correcta contención y atención a las mujeres, personas gestantes y familias que sufren una muerte perinatal”. También, sostuvo que “es de carácter humano que las familias puedan atravesar y aceptar la pérdida en un ambiente de contención y cuidado”
El último de los proyectos no tratado en el área de la salud es el que proponía promover la disponibilidad de sal adicionada con flúor y así colaborar en la salud bucal de aquellas poblaciones donde el agua tenga bajo contenido de flúor.
Para ello, Bensusán manifestó: “Está reconocido por la Organización Mundial de la Salud que la buena salud bucal incide de manera positiva en la calidad de vida de la población”, y cerró: “Pese a que es un orgullo para mí decir que La Pampa, proveedora de la mitad de la oferta nacional de sal, es una de las provincias en las cuales ya existe una Ley de fluoración, es una pena que las demás provincias de la Argentina no cuenten con la suerte”.