La izquierda impulsó una iniciativa para reestatizar el servicio de recolección de residuos

Se trata de una propuesta de Vanesa Gagliardi (FIT), quien planteó que “el servicio privado nos cuesta cinco veces más caro que el estatal”.

La legisladora del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Vanesa Gagliardi presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley mediante el cual buscará reestatizar el servicio de higiene urbana.

En ese sentido, la diputada explicó que “es el mayor contrato privado, consume el 7% del presupuesto de la Ciudad y nos cuesta cinco veces más caro que el servicio estatal a cargo del Ente de Higiene Urbana” e indicó que “si reestatizamos todo el servicio nos ahorraríamos más de 124 mil millones de pesos cada año, que podríamos volcar a educación, salud y otras necesidades sociales. Literalmente, es plata de las porteñas y porteños tirada a la basura”.

La iniciativa en cuestión plantea la reestatización del servicio, la derogación de la “Ley 4.120 y se rescinde todo contrato de concesión privada de ella derivado, sin indemnización”, así como también la creación del Ente de Higiene Urbana (EHU). Además, prevé que haya una comisión de control social en cada una de las comunas, la cual deberá estar conformada por tres vecinos de la zona, dos trabajadores del servicio que se desempeñe en la misma y un representante técnico designado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público con acuerdo de la Comisión de Ambiente de la Legislatura porteña.

El proyecto también establece que “los en relación de dependencia de las empresas cuyos contratos se rescinden pueden optar por ser incorporados a la planta permanente del EHU. En tal caso, se respetan sus salarios, antigüedad y condiciones laborales. En caso contrario, se los indemniza acorde la normativa vigente” y ratifica la reducción progresiva de la disposición final de residuos sólidos urbanos a fin de garantizar el efectivo cumplimiento de la Ley 1.854 de Basura Cero.

Asimismo, el texto recientemente presentado sostiene que el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos secos se mantiene a cargo de las cooperativas de recicladores urbanos, acorde la Ley 992. También fija que el ahorro que signifique para el Estado la reestatización del servicio, debe ser destinado al equipamiento del EHU y el restante se divida en partes iguales para los presupuestos de salud y educación.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password