Casación debate el destino de la jueza Figueroa
El cuerpo inició el tratamiento de la continuidad o no de la magistrada que ya superó la edad reglamentaria para seguir en el cargo. Siguen discutiendo el tema este miércoles.

La Cámara Federal de Casación Penal se reunió este martes para abordar la cuestión de la continuidad de la jueza Ana María Figueroa, quien integra el cuerpo encargado de resolver casos de corrupción. Según pudo saberse de fuentes judiciales, el plenario continuará este miércoles.
Figueroa, actual presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, ha alcanzado la edad de 75 años, el límite legal para los magistrados. Mientras espera una decisión del Senado sobre si se le permite continuar durante cinco años más, el cuerpo de Casación comenzó a evaluar su futuro en esta reunión plenaria.
La jueza Figueroa aún no ha presentado su renuncia, pero actualmente no está ejerciendo sus funciones. El presidente Alberto Fernández envió su pliego a la Comisión de Acuerdos del Senado, que le otorgó un dictamen favorable. Sin embargo, la Cámara alta aún no ha debatido su designación y, por lo tanto, su permanencia en el cargo sigue pendiente.
Paralelamente se supo que la jueza Figueroa evalúa tomar una licencia extraordinaria por 30 días a la espera de que el Senado se expida sobre su continuidad en el cargo. Fue la propia magistrada la que lo confirmó este martes, al cabo de la reunión que mantuvo con sus colegas de la Cámara de Casación.
Paralelamente, dentro del propio cuerpo de Casación, cinco miembros informaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, sobre el límite de edad alcanzado por la jueza Figueroa. Como resultado, Figueroa optó por no firmar más fallos hasta que se resuelva su situación en el Senado.
En el Senado, el pliego de Figueroa ha enfrentado a la oposición de Juntos por el Cambio, que argumenta que la jueza tiene afinidad con el kirchnerismo. Figueroa, junto con sus colegas de la sala, tiene la responsabilidad de decidir sobre los casos de lavado de dinero conocidos como Hotesur y Los Sauces, en los que están implicados Cristina Kirchner y sus hijos, Máximo y Florencia. En este contexto, la sala de Casación debe determinar si confirma o revoca los sobreseimientos dictados en este caso por el Tribunal Oral encargado de llevar a cabo el juicio.
Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Pablo Tonelli y Álvaro González, presentaron un proyecto de ley relacionado con el retiro de los magistrados al cumplir 75 años. Iniciativa que reglamentaría lo estipulado en la Constitución Nacional, que establece que los jueces cesan en sus cargos al llegar a esta edad, a menos que sean previa y nuevamente designados por el Senado, con un límite máximo de cinco años adicionales. El proyecto busca clarificar este punto y garantizar el retiro efectivo de los jueces al cumplir los 75 años.