El diputado oficialista destacó el dictamen que recibió en comisión el proyecto, al cual consideró también necesario para "el desarrollo de Santa Fe".
El diputado nacional Roberto Mirabella (FdT) destacó el dictamen del proyecto de Plan de Ciencia 2030 y sostuvo que "es necesario avanzar hacia una redistribución federal de los recursos en ciencia y tecnología". "Somos lo que somos como país, como provincia, gracias a la ciencia y al trabajo argentino”, enfatizó.
Tras participar de la reunión de comisión en que salió el despacho, el oficialista destacó que "tener un plan estratégico en ciencia y tecnología es clave para generar nuevos conocimientos, mejorar la educación y aumentar nuestra calidad de vida. Si logramos convertirlo en ley, generaremos una política de Estado más allá de los gobiernos de turno. Sería un gran paso para la Argentina”.
“Nuestro país tiene una gran cantidad de organismos de investigación que trabajan articuladamente y dependen de diversos ministerios. Es necesario avanzar hacia una redistribución federal de los recursos del sistema científico tecnológico mediante una política de Estado, en línea con lo planteado por el ministro (Daniel) Filmus”, aseguró el santafesino.
Sobre su provincia, detalló que “Santa Fe tiene múltiples sectores relevantes para profundizar en innovación, como agroalimentos, agrotecnología, ambiente y cambio climático, conectividad y digitalización, salud humana y animal, e industrias creativas. Además, la provincia es líder en biotecnología, en donde existe un triángulo de las ciencias de la vida entre las ciudades de Rosario, Santa Fe y el corredor Sunchales-Rafaela. Esto nos permite ser el mayor HubBio de Latinoamérica”.
El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo y que ya cuenta con media sanción, organiza y coordina el conjunto de políticas y estrategias que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Contempla cuatro ejes claves: mejorar las condiciones de empleo, descentralizar y federalizar el sistema científico-tecnológico argentino, incorporar la perspectiva de género, promover la cooperación internacional e impulsar un crecimiento sostenible en el ámbito económico, social y ambiental.