Ritondo, sobre Ganancias: “Esperamos que no sea más humo y se trate de una propuesta seria”
El jefe del bloque Pro sostuvo que el proyecto de ley debe ser “responsable” y “asociado a una baja del gasto”.

El jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se refirió este martes al anuncio del ministro Sergio Massa sobre el impuesto a las Ganancias y, respecto del proyecto de ley que se enviará, subrayó: “Cuando el Gobierno mande el proyecto ahí veremos qué tiene dentro. Si se trata de un proyecto serio, responsable, con baja del gasto y del déficit, que permita esa reducción del impuesto a los ingresos más altos, o si van a meter más maquinita o crear nuevos impuestos”.
“Lamentablemente, dudo que sea algo serio porque en cuatro años no presentaron un solo plan económico, ni bajaron el déficit, ni bajaron impuestos. Por el contrario, todo lo que hicieron fue subir impuestos, aumentar el déficit y destruir el salario y los ingresos vía inflación”, cuestionó el macrista, primer candidato a renovar su banca en la lista de Juntos por el Cambio por la provincia de Buenos Aires.
Ritondo, quien en un primer momento desafió a Massa con que envíe la ley al Congreso y desde la oposición la votarían -algo que el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, salió a recordarle-, criticó también el acto que encabezó en Plaza de Mayo el candidato a presidente de Unión por la Patria. “Pareció más una exhibición de populismo y retórica vacía que una propuesta seria y responsable”, dijo.
El legislador afirmó que desde JxC están “de acuerdo en la necesidad de reducir la carga impositiva en Argentina” porque “tenemos 166 impuestos y ellos crearon 28 nuevos; es evidente que necesitamos reducir impuestos para generar un alivio a emprendedores, PyMEs, empresas y trabajadores”. Sin embargo, señaló que “para poder reducir impuestos necesariamente hay que bajar el gasto y el déficit porque sino se financia con emisión y eso genera mayor inflación y pobreza para todos”.
A su vez, el diputado enfatizó: “En el pasado, hemos sido testigos de promesas similares en cuanto a la gestión económica, como la afirmación de que la inflación se mantendría en un 3% y que no habría más contrataciones en el Estado. No obstante, la realidad nos muestra un panorama diferente, con nombramientos constantes en la planta permanente y una creciente emisión monetaria que amenaza la estabilidad económica”.