La Comisión de Salud de Diputados tratará un proyecto para crear la figura del promotor comunitario
La iniciativa es impulsada por el oficialista Daniel Gollan. También se tratará una propuesta sobre prevención y tratamiento del ACV.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, presidida por la socialista Mónica Fein, tratará un proyecto de ley que propone incorporar la figura del “promotor comunitario de salud” y “agente sanitario”, impulsado por el oficialista Daniel Gollan.
La iniciativa forma parte del temario de una reunión citada para este martes a las 10.30, previo a la sesión que está convocada en la Cámara baja.
Según el proyecto, se define “promotor comunitario en salud” y “agente sanitario” a “la persona de la comunidad que se forma para promover la participación y organización popular, articula entre las necesidades de la población y el sistema de salud, ocupa un espacio intersectorial entre las áreas que comprenden la salud, el desarrollo social, la educación y el medio ambiente, promoviendo una concepción de la salud entendida como un derecho de la población y un deber del Estado”.
El texto prevé la creación de un registro nacional, establece los requisitos; las funciones y atribuciones; y la formación, entre otros aspectos.
En los argumentos de la iniciativa, Gollan explicó que se busca bautizar a la ley como “Ley Daniel Capponi”, en homenaje a “Norberto Daniel Capponi, quien dedicó su vida a la militancia por el derecho a la salud de nuestro pueblo, sin descanso ni mezquindades. Formó innumerables y creativos equipos de trabajo en el campo de la salud pública, con honestidad política y profunda humanidad”.
Por otra parte, se debatirá un proyecto presentado por la oficialista Rossana Chahla, que propone declarar de interés nacional al acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ACV.
Establece que el sector público de la salud y las obras sociales deberán “brindar la cobertura necesaria para la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ACV, a la que se incluye el tratamiento del ACV isquémico por vía endovenosa y endovascular”. “Estas prestaciones quedan incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) con cobertura total”, indica.