Al anunciar su voto contrario a la creación de 5 nuevas universidades, descartó el argumento poblacional que justifica que casi todas se instalen en el conurbano.
Uno de los que intervino en el debate sobre la creación de universidades fue el diputado radical correntino Jorge Vara, que contó que él personalmente es profesor universitario. Reclamó hacer un estudio sobre dónde hacen falta crear universidades y cuál debe ser el objetivo para instalarlas en tal o cual lugar. “No es un problema solamente de demanda territorial -dijo-. También es un problema de la necesidad de desarrollo de la Argentina”. Y puso como ejemplo Vaca Muerta, que no tiene casi población, pero hace falta formar recursos humanos. “O no, pero hay que tomar la decisión”, señaló.
Vara agregó que se crean muchas universidades en el conurbano, con el argumento de que allí está concentrada la población, pero dio un ejemplo para demostrar lo contrario. “Le voy a dar números nomás, es matemática pura”, dijo, para detallar a continuación: “Florencio Varela tiene 426 mil habitantes, tiene una universidad; Avellaneda, 342 mil habitantes y una universidad; José C. Paz, 265 mil habitantes, una universidad; Hurlingham, 181 mil habitantes; San Isidro, 292 mil habitantes, y tiene su universidad”.
“La que yo estoy, la del Nordeste, atiende a 2 millones de habitantes: Chaco y Corrientes, un millón de personas cada provincia. Y las cuatro provincias del NEA, que son 4 millones, la misma población de Córdoba y más que Santa Fe, tiene una sola Facultad de Medicina; una sola Facultad de Derecho; una sola de Ingeniería Civil, Arquitectura, Veterinaria, Humanidades… Una sola para todas esas provincias”, detalló.
Y remató: “¿Saben qué? Esto que están presentando de federalismo no tiene un pito, es lo más antifederal que he visto. Hay que definir un plan estratégico y determinar dónde hacen falta universidades”.