La gestión de Angelici para abortar una nueva ley para el Consejo de la Magistratura

El expresidente de Boca fue mencionado por el abogado Jorge Rizzo en su presentación ante la Comisión de Juicio Político, donde contó cómo trabajó en la elaboración de un proyecto para evitar que la Corte tuviera que expedirse.

En su exposición ante los diputados, el abogado Jorge Rizzo contó que en 2017 trabajó en la elaboración de un proyecto para el Consejo de la Magistratura, a instancias de un “pedido” de la Corte Suprema de Justicia.

Ante los miembros de la Comisión de Juicio Político, Rizzo aclaró que no lo había llamado un ministro de la Corte, sino un asesor que le había expresado su preocupación ante la necesidad que tenían de emitir un fallo que no deseaban, por cuanto debía ser algo que hiciera la política. Eso fue lo que le pidieron: “si había alguna posibilidad de “que la política dictara un fallo”.

“Lo llamé a el ministro Germán) Garavano y le pregunté si tenían interés –recordó Rizzo-. Me dijo que sí, y le dije que tenía un proyecto. ‘Traelo que lo vemos’, me dijo”.

En esa reunión participaron también, según recordó, el ministro Germán Garavano, Pablo Tonelli, Juan Mahiques, Guillermo Lipera y algún representante de los jueces, con quienes se pusieron a trabajar. En ese marco le dijeron que habría que arreglar también “con los kirchneristas”, ante lo cual él se comprometió a interceder, pues mantiene buena relación con muchos. “Hablé con los que yo conocía y dijimos ‘el proyecto va a salir’”.

Sin embargo, el abogado advirtió que en el plenario veía que no había homogeneidad en el tratamiento del tema.

“Llegamos a un consenso entre todos, pero había un tema que era puntual”, dijo, en referencia a que él piensa que los legisladores no deben ser parte del Consejo de la Magistratura, sino poner representantes. “Por el tema del full time”, explicó, y puso como ejemplo que así es en el Consejo de la Magistratura porteño. Por eso confesó que hizo “una trampita” en el texto del proyecto que elaboraban, al poner “los legisladores o sus representanes”.

“Me llaman de la Corte y me dicen: ‘El proyecto está bien, pero no queremos estar’”, poniendo como justificativo lo que había sucedido con el ex miembro de la Corte Augusto Petracchi en 2004. Tampoco el doctor Carlos Fayt quería que estuviera la Corte representada en el Consejo de la Magistratura, contó Rizzo, con el argumento de que “convertía una suerte de hegemonía de la Corte sobre el Consejo”.

Por eso en el texto que armaron no había miembros de la Corte. Allí también Tonelli insistió con el tema del impuesto a las Ganancias, recordó también Rizzo, para quien “trabajamos muy bien”, e incluso con los representantes kirchneristas había buena sintonía.

En ese marco Rizzo contó que trabajaron bien hasta que recibió un llamado telefónico que atribuyó a “un operador” que le dijo que “el proyecto no sale porque a nosotros nos sirve este dibujo”. Rizzo contó entonces que apagó el teléfono y se mandó a mudar. “¿Para qué me hacen trabajar?”, se quejó. Luego reiteró que hablaba de “un operador”, cuyo nombre no recordaba. “¿Qué quieren que les diga? ¿Que fue (Daniel) Angelici?… Se los digo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password