Declararon de interés para la Ciudad el “Primer Festival de la Canción Argentina”
Fue gracias a una iniciativa impulsada por el socialista Roy Cortina (PS), quien reconoció a la quinta edición del festival.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés Cultural a la quinta edición del “Primer Festival de la Canción Argentina”, gracias a una iniciativa impulsada por el vicepresidente tercero de esa Casa y legislador del Partido Socialista (PS), Roy Cortina.
El acto se desarrolló dentro del salón Presidente Perón y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto; el vicepresidente de SADAIC, Eugenio Inchausti; el director del festival, Willy Poch; y su productor general, Alberto Peragostini.
En ese contexto, Cortina aseguró que “la música no es solo una forma de entretenimiento, sino que también permea a un pueblo e influye en la relación de las personas” y resaltó que la música es portadora de ideas, significaciones y valores, como también el hecho de que “muestran toda la identidad argentina”.
“Argentina dejó una huella indeleble en la música internacional. Y continúa aportando al panorama de la musical global”, completó el socialista.
Luego de recibir la distinción, Poch manifestó que es “una alegría inmensa e infinita” recibir la declaración. También subrayó: “Esto es un trabajo de mucho tiempo, una lucha y que tiene una proyección. Este festival vuelve a poner en el tapete a la canción argentina”.
Cabe recordar que el Festival de la Canción Argentina surgió en 2019 gracias al impulso de productores, artistas y trabajadores de la industria. Y con el objetivo de generar un reconocimiento a la labor de todo autor, compositor e intérprete local. Es una instancia que abre la participación a todos los estilos de la música popular argentina, como son el tango, latina, folklore, rock, pop, electrónica o música urbana. Buscando promover y estimular el desarrollo de la música argentina, a través del reconocimiento que otorga la premiación de sus creadores.
A su vez cuenta con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y el Sindicato de Músicos (SADEM). Así como el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de la Música, Radio Nacional y la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio, entre otras entidades.