J. Macri prometió un paquete de medidas para las PyMEs si es elegido jefe de Gobierno
El candidato a jefe de Gobierno de JxC señaló que “queremos facilitarles a los comercios su interacción con el Estado mediante la incorporación de tecnología en los procesos de fiscalización”.

Con el fin de reforzar el compromiso de modernización de la Ciudad y el apoyo a comerciantes y emprendedores, el candidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio detalló una serie de propuestas para agilizar trámites y reducir las cargas impositivas
El candidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio, Jorge Macri, prometió un paquete de medidas para el sector de las PyMEs, comerciantes y emprendedores de la Ciudad, a favor de una “simplificación productiva” de trámites y una serie de beneficios impositivos, en caso de hacerse con un triunfo en las elecciones.
“Una de nuestras principales prioridades como Estado es impulsarlos, acompañarlos y generar condiciones para que puedan desplegar todo su potencial”, señaló J. Macri respecto al sector PyMe de la Ciudad de Buenos Aires.
Del mismo modo, planteó que “logramos dar pasos importantes, como la reducción de alícuotas de Ingresos Brutos a sectores productivos o la eliminación de tasas para diferentes trámites”, y remarcó que “si soy el próximo jefe de Gobierno, vamos a establecer nuevos procesos y herramientas para reducir el tiempo que los comercios pierden en las inspecciones y haciendo muchos trámites”.
En tal sentido, sostuvo que “queremos facilitarles a los comercios su interacción con el Estado mediante la incorporación de tecnología en los procesos de fiscalización”. “Así tendrán un anticipo de cuándo recibirán una inspección, tendrán un registro de las observaciones realizadas, medios electrónicos y ágiles para subsanar las observaciones”, destacó.
Finalmente, Jorge Macri expresó: “Vamos a implementar una reducción progresiva de la presión impositiva sobre el sector productivo. Para ello vamos a reducir los Ingresos Brutos (IIBB) sobre las actividades productivas y la revisión del Impuesto de Sellos sobre los préstamos bancarios”.