Fue en el marco de una Audiencia Pública convocada por la diputada de izquierda que realizó en la Cámara baja. La iniciativa propone que se “asigne de inmediato una partida de mil millones de pesos a 30 obras sociales universitarias que dan cobertura 300.000 beneficiarios”.
La diputada nacional Romina Del Pla (PO/FIT-U) llevó a cabo este viernes una Audiencia Pública en la Cámara de Diputados en defensa de DOSUBA (Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires) y las obras sociales universitarias donde presentó un proyecto de ley de emergencia presupuestaria.
Del evento participaron CONADU H, la AGD-UBA, Vanina Biasi, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, afiliados y docentes y jubilados que denunciaron el desfinanciamiento y el vaciamiento de las obras sociales universitarias.
Del Plá explicó: “Convocamos a esta audiencia pública para la presentación de un proyecto de Ley a fin que se asigne de inmediato una partida de 1000 millones de pesos a 30 obras sociales universitarias que dan cobertura 300.000 beneficiarios activos, jubilados, docentes, no docentes y ad-honorem”.
“Las y los afiliados están sufriendo recortes en la cobertura de todo tipo: ven todos los meses perder prestadores, afrontan copagos cada vez más costosos, mientras las prestaciones de salud, prácticas y medicamentos se vuelven cada vez más caros, viéndose vulnerado el derecho al acceso a una cobertura integral de salud”, detalló y exigió: “Queremos que se trate y apruebe este proyecto para garantizar la cobertura integral a todos los afiliados y afiliadas de las obras sociales universitarias”.
Por otro lado, Biasi, delegada no docente afirmó que “la audiencia se inscribe en un plan de lucha que venimos trabajando los docentes y no docentes de la UBA frente al vaciamiento presupuestaria. Ante la crisis que están viviendo todas las obras sociales, las autoridades de la UBA decidieron ajustar por el lado de las y los jubilados y ad honorem en vez de exigir mayor presupuesto”.
En este sentido, señaló: “Estamos impulsando este reclamo de partida presupuestaria extra porque entendemos que las y los trabajadores no tenemos que pagar la crisis ni el desfinanciamiento educativo. Reclamamos un refuerzo presupuestario para DOSUBA con el objetivo de recuperar el conjunto de las prestaciones y la cobertura integral para los jubilados y docentes ad honorem”.
Por último, Ileana Celotto secretaria general de AGD-UBA expresó: “Este proyecto surge de la movilización de no docentes combativos, de la AGD UBA y de la Connado histórica que vienen bregando contra las exclusiones de jubilados y docentes ad-honorem, así como del recorte de prestaciones e incrementos de co-seguros y aportes. La defensa de la salud pública y las universidades nacionales son una de nuestras prioridades ante el ajuste del FMI que lleva adelante el gobierno y el avance de la derecha”.