Se conmemora durante todo el mes de octubre por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud a fin de aumentar la concientización sobre la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer de mama.
Cada 19 de octubre y durante todo el mes se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de aumentar la concientización sobre la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer de mama.
En ese sentido, legisladoras dejaron un mensaje en sus redes para reforzar la concientización para la realización de los chequeos y controles médicos para prevenir el cáncer. La primera de ellas fue la diputada radical Carla Carrizo quien indicó que “en Argentina mueren alrededor de 6100 mujeres al año y se detectan unos 22000 casos. Representa el 32% de todos los tipos de cáncer en mujeres argentinas y se estima que 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada en algún momento de su vida”.
“El 90% de los casos que son detectados a tiempo se pueden curar; por eso no olvides realizarte siempre el auto examen y la mamografía 1 o 2 veces al año. La prevención es el paso más importante”, aconsejó.
En el mismo sentido la vicejefa del bloque radical en Diputados, Karina Banfi, recordó que “siempre la detección temprana salva vidas” y pidió en este octubre rosa “te hagas los chequeos y el auto test y vayan al médico para hacerse una mamografía según lo que te diga el doctor”.
En tanto la senadora nacional por Corrientes Gabriela Valenzuela (UCR) informó que presentó un proyecto de ley “Geo rosa” para intensificar la Campaña de prevención y garantizar un acceso equitativo para la detección del cáncer de mama, brindándote la información de dónde están ubicados los mamógrafos de salud pública.
“Hoy es el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Crear conciencia es una tarea esencial y en la que todos podemos contribuir. La prevención y el diagnóstico temprano son instancias claves para reducir riesgos y evitar tratamientos difíciles. La salud, siempre, es lo primero”, escribió la senadora provincial Claudia Najul.