El diputado de Evolución Radical, que se despedirá del Congreso en diciembre, dijo que no tiene definido a quién votará, pero que "votar en blanco es dejar la decisión en manos de otro".
El diputado de Evolución Radical Alejandro Cacace afirmó que el "gobierno de unidad nacional" que propone Sergio Massa tiene que ser basado en un programa. Además, dijo que no tiene definido a quién votará en el balotaje, pero consideró que no hay que votar en blanco.
Sin poder renovar su banca, al salir Juntos por el Cambio en tercer lugar en San Luis, el legislador que se despedirá del Congreso en diciembre sostuvo que "hay que votar por uno o por otro, apostando a que con ese se construya la salida que necesita la Argentina".
"Yo no lo tengo definido hoy. Los respeto a ambos, en lo personal tanto con Sergio como con Javier (Milei) tengo buena relación, pero me parece que pasa por el programa que propongan", expresó y resaltó: "Hay que votar, ir a votar en blanco es dejar la decisión en manos de otro".
Para el puntano, "genera un cierto desconcierto que en una economía que tiene 130% de inflación, la pobreza arriba del 40%, estamos en absoluto deterioro económico, gane el ministro de Economía".
Tras opinar que las medidas económicas como "la quita de Ganancias, la devolución del IVA, los anuncios sobre monotributistas y trabajadores informales, y los bonos" podrían haber influenciado, el radical aseveró que "la discusión de los problemas de fondo" tiene que ser parte del debate de cara al balotaje.
En declaraciones a radio Futurock, Cacace observó que "elegimos un Congreso absolutamente dividido" donde "nadie tiene mayoría" y en el que se necesitará "acuerdos, pero esa palabra vende mal en nuestro país o no genera ningún entusiasmo, más bien lo que genera entusiasmo es la confrontación, las agresiones o los candidatos que denostan a los otros".
Sobre la postura que adoptará la UCR, el diputado expresó que ve "muy difícil que haya un posicionamiento institucional en favor de uno de los candidatos" porque, luego de la derrota, "hay mucha discusión interna" y "una frustración fuerte".
Insistió con que en el balotaje "hay que resolver en positivo". "Me preocupa que las opciones se expresan más bien en la negatividad", analizó y consideró que la decisión no debe estar basada "en la crítica o el descarte, sino en ver qué construimos". "Claramente no son lo mismo, son muy diferentes", agregó en referencia a los candidatos, aunque apuntó que "la UCR tiene un ideario progresista, democrático, que creo que ninguno de los dos representa cabalmente".
"El discurso de Massa me pareció amplio, prudente. Se lo dije, lo felicité por esas palabras", confesó, pero advirtió que "cuando él habla de gobierno de unidad nacional, al menos hoy es una consigna absolutamente vacía". "No puede ser 'le doy cargos a los radicales o a miembros de otras fuerzas políticas'. El gobierno de unidad nacional tiene que pasar por un programa, por decir qué es lo que vamos a hacer juntos eventualmente en un futuro gobierno", remarcó.
El radical manifestó que "la Argentina está en estado terminal en su economía, nosotros no podemos continuar con este sendero en el que solo incrementamos la inflación y la pobreza", por lo cual "tiene que haber definitivamente un cambio de modelo económico".
"Para mí Milei propone un cambio de modelo económico, yo coincido absolutamente en lo de la dolarización y lo he promovido. Ahora, si él quiere buscar al electorado radical tiene que dar seguridad sobre muchísimas propuestas que tiene, que es prácticamente todo lo otro a lo económico, que da incertidumbre sobre su convicción democrática", aseguró. En ese sentido, enumeró que "lo que habla de las armas, de la educación y la salud pública, sobre la dictadura, sobre los derechos humanos, eso intranquiliza profundamente al radicalismo y no pasa solamente porque diga que no nos quiere o nos odia, o somos socialistas inútiles".