Senador oficialista cuestionó condena argentina al Gobierno israelí y Massa le dio el visto bueno

Fue a partir del comunicado con el cual nuestro país se alineó con los gobiernos de la región que criticaron el ataque a un campo de refugiados en la Franja de Gaza.

Las relaciones exteriores han sido siempre durante esta gestión una de las cuestiones más controversiales en estos cuatro años que están por concluir el 10 de diciembre. En ese marco, acaba de registrarse un nuevo factor reactivo a partir de la actitud de nuestra Cancillería respecto del grave conflicto en Medio Oriente.

Fue este miércoles que el Gobierno argentino condenó hoy el ataque al campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, concretado por las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel. Fue a través de un comunicado a través del cual el Gobierno de Alberto Fernández le reconoció a Israel “el derecho a su legítima defensa”, pero advirtiendo que “nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna”. En ese marco reclamó “detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados”.

Así las cosas, el senador nacional del Frente Nacional y Popular Pablo Yedlin, un hombre del riñón de Juan Manzur, y muy alineado con el Gobierno nacional se despegó en esta materia muy fuertemente de la postura de la administración nacional al plantear su disidencia a través de un tuit: “Vuelvo a condenar el criminal ataque terrorista de Hamás del 7/10 sobre Israel, reitero el derecho absoluto a la defensa del Estado de Israel, pido por la liberación inmediata de los secuestrados.

Hamás se escuda en civiles inocentes, que son también sus víctimas”.

“No es así”, concluyó, agregando a su mensaje el posteo de la noticia en la que muestra a nuestro país alineado con las posiciones de gobiernos de la región como el chileno de Gabriel Boric, o el colombiano de Gustavo Petro.

Otro dato saliente de esta referencia ya de por sí importante es el hecho de que el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se distanció de la postura de su gobierno simplemente compartiendo ese tuit.

Cabe destacar que desde la oposición salieron al cruce de Massa, como el exdipuitado nacional Waldo Wolff, que tuiteó: “Si el ministro de Economía, candidato a presidente (y presidente en las sombras) no está de acuerdo con el comunicado que emitió la Cancillería que él controla, alcanza con pedirle la renuncia a Santiago Cafiero. No declame para la tribuna Sergio Massa, si realmente piensa y siente eso, hágalo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password