Camaño confirmó su apoyo a Massa: “Confío en que él está en capacidad para ponerse al frente”
La diputada bonaerense dijo además que el próximo 19 de noviembre se elige entre una agenda “que vincule el crecimiento económico” y otra que es “terraplanista y negacionista”.

Exintegrante del Frente Renovador, pues dejó ese espacio cuando el partido pasó a formar parte del Frente de Todos, la diputada Graciela Camaño confirmó este lunes su apoyo a Sergio Massa en el balotaje. “Yo no tengo ninguna duda, yo voy a acompañar la candidatura de Sergio. Sé de sus defectos y virtudes. Lo voy a acompañar exigiéndole siempre lo que yo creo que debe ser un buen gobierno, pública y privadamente”, expresó.
“Yo confío en que él está en capacidad para ponerse al frente”, aseguró la legisladora del interbloque Federal, que además pronosticó un próximo gobierno que “va a tener muchas dificultades, porque la grieta no se cierra de un día para el otro ni rifando cargos”.
En declaraciones a radio Futurock, la bonaerense diferenció las dos propuestas: “Las personas que vayan a votar el 19 no eligen entre un kirchnerista y un antikirchnerista, lo que eligen es qué agenda quieren que el próximo gobernante lleve adelante. Si la agenda del mundo occidental, donde todos aceptamos que estamos frente a un problema climático importante y que tenemos que profundizar la agenda 2030. Si queremos una agenda que vincule el crecimiento económico. O si queremos una agenda que evidentemente proviene del sector financiero y de una mentalidad terraplanista, de una mentalidad negacionista. Si queremos volver a levantar los cadáveres de antes de los ’70 o si preferimos tener memoria, verdad y justicia y seguir para adelante“.
“Hay que pensar muy bien el voto y la situación del país”, enfatizó y, por otra parte, elogió a Massa, quien “a pesar de su alianza estratégica hace cuatro años ha sostenido su agenda, no la ha tirado. Él sigue reivindicando lo que nosotros habíamos planteado en 2015 como alternativa para el país”. “La gestión (como ministro), con sus claroscuros, ha piloteado medianamente bien la falta de una economía en funcionamiento”, agregó.
Respecto a Juntos por el Cambio, Camaño observó que “ellos construyeron este llegar terceros, porque en cuatro años, en lugar de ser una buena oposición, se dedicaron a ser un enjambre que nunca pudo ni siquiera resolver la presidencia de su interbloque”.
“Ellos son socios de la decadencia que tiene nuestro país en este momento. Los ha movilizado el odio, los moviliza el liderazgo de un líder que no tiene problemas: Mauricio Macri no va a estar acá frente al conflicto, frente a las necesidades, por eso no le importa lo que pase. Lo único que quiere es acomodar el escenario político para tener una chance dentro de cuatro años”, lanzó.
Para la diputada, “la situación de nuestro país, y del mundo fundamentalmente, tiene un nivel de extrema delicadeza que amerita que podamos pensar con un poco más de generosidad”. “No creo que nos tenga que convocar el odio, el resentimiento, porque esa agenda es la que generó esta historia”, insistió.
En ese sentido, opinó que la propuesta de Javier Milei tiene “un discurso agresivo, individualista, de una ruptura total del tejido social”, además “repudiando la agenda 2030, que es la agenda más humanista que el mundo haya podido construir en su conjunto”.
En autocrítica, la dirigente peronista dijo que Milei “es producto de todo lo que la dirigencia política en su conjunto hizo mal, de las respuestas que no dimos, de la falta de generosidad”. Sin embargo, “él mismo y toda la gente que lo rodea es un gran error”.
“Es una cosa salvaje y frente a esto me parece que no hay que permanecer en silencio y tener la valentía de expresarse. Estoy en desacuerdo con esto, bajo ninguna medida es la Argentina en que yo quiero vivir”, continuó.
En tanto, Camaño sostuvo que al oficialismo este escenario “lo tiene que obligar a que den una vuelta de página y construyan en serio, no en el verso ni en el discurso, junto con la sociedad y con todos los partidos políticos una agenda que nos lleve a resolver los problemas que tenemos y a convivir en paz”. “De las crisis también se pueden sacar buenas resoluciones”, completó.