Para López Murphy, en JxC deben “hacer lo imposible por conservar la unidad”
El diputado opositor afirmó contundente que votará en contra de Massa porque cree que es lo “más peligroso para el futuro”.

El diputado nacional Ricardo López Murphy (RU-JxC) consideró que, a pesar de la derrota electoral, “sería un grave error destruir” la coalición de Juntos por el Cambio. “Debemos hacer lo imposible por conservar la unidad”, consideró y observó que “un problema institucional que tiene la Argentina es la gran fragmentación de su sistema político”.
De cara al balotaje, el liberal expresó: “Yo voy a votar contra (Sergio) Massa, contra el uso de los servicios de inteligencia, contra la persecución al sistema judicial, explicitada en el escandaloso juicio a la Corte, contra el capitalismo de amigos, contra la ineficacia en salud, educación, seguridad, contra la indefensión en la falta de atención al problema de la defensa nacional. Eso, en el sistema que tenemos, me lleva a optar por su adversario”.
Consultado por la publicación que salió en el diario inglés The Guardian, firmada por un centenar de economistas del mundo, que advierte que, en caso de ganar Javier Milei, en Argentina habría “devastación económica” y “caos social”, el legislador respondió: “¿Y en el caso de ganar Massa? ¿Cómo vamos a arreglar los inmensos problemas que tenemos? ¿Cómo va a enfrentar los problemas que él creó?”.
“Voto en contra de lo que yo creo más peligroso para el futuro, agravado por estos episodios de espionaje”, ratificó en diálogo con Radio La Red.
Respecto de las duras críticas que Milei le hizo, López Murphy reconoció que “en ningún momento” dijo que le “fuera indiferente que me haya denigrado, y además con argumentos absolutamente falsos, pero yo tengo que evitar que los conflictos personales me nublen la decisión sobre los problemas institucionales del país”.
Y, en ese sentido, señaló que no votaría por “la continuidad de un régimen que nos ha empobrecido, que nos ha llevado a una crisis muy compleja”.
“El mundo que viene es más difícil que el que tuvimos los últimos 30 años, las tasas de interés van a ser más altas, los precios no van a ser buenos. En ese mundo los países van a necesitar reservas, mercado de capitales y buena relación con los organismos multilaterales”, agregó.