Para Morresi, “en la próxima elección se define el futuro del deporte amateur argentino”

El presidente de la Comisión de Deportes y legislador del FdT reflexionó acerca de la situación que atraviesan los clubes de barrio y apuntó contra Milei al señalar que “planea destruir todo acompañamiento del Estado a la comunidad deportiva”.

A una semana del balotaje presidencial, el presidente de la Comisión de Deportes y diputado del Frente de Todos (FdT), Claudio Morresi, reflexionó acerca de la delicada situación que atraviesan los clubes de barrio y comparó el acompañamiento que podrían darle a los mismos el candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y su par por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Es así que el legislador compartió en las redes sociales una carta dirigida a la comunidad deportiva, en la que planteó que “en la próxima elección se define el futuro del deporte amateur argentino”.

“Hay un candidato que, con una motosierra en la mano, planea destruir todo acompañamiento del  estado a la comunidad deportiva”, comenzó diciendo en una clara referencia a Milei y remarcó que “esto llevará a que nuestros atletas tengan que buscar quien les pague las becas, compre sus equipamientos deportivos, pague sus viajes internacionales, que los clubes de barrio queden otra vez expuestos a la suba indiscriminada de las tarifas de luz y gas, que la infraestructura deportiva desaparezca de toda planificación nacional, que quede afuera el derecho a las políticas universales para todas las personas sin distinciones de etnias, sexogenéricas, discapacidades ni de ninguna otra índole  y que el derecho a la práctica deportiva sea accesible sólo para ciertas elites privilegiadas”.

No obstante, haciendo mención a Massa, planteó: “El otro candidato tiene en su historial, cuando fue intendente, la creación de varios polideportivos, las mejoras en la pista nacional de remo y, en su plataforma presidencial, el deporte ocupa un lugar de importancia ya que le volvería a dar la autarquía financiera al Enard, ampliaría el programa Clubes en Obra;  crearía el Plan 1000 Polideportivos; entregaría un millón de becas deportivas para niños y jubilados; reglamentaría la Ley Nacional de Clubes; incorporaría a los atletas al régimen laboral y jubilatorio; impulsaría la tarifa social para todos los clubes del país; construiría centros regionales de alto rendimiento para federalizar el acceso a la práctica deportiva; desarrollaría  un programa de detección de potencialidades y talentos; y jerarquizaría los Juegos Nacionales Evita”.

“Los dirigentes del Comité Olímpico Argentino y su comisión de atletas, los periodistas especializados en el deporte amateur y todo integrante de la comunidad deportiva tendrían que hacer escuchar su voz y tomar partido”, agregó y sentenció que “es un momento en el que no se puede ser neutral. El futuro del deporte amateur argentino está en peligro”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password