El legislador Claudio Morresi (UC) aseguró que presentaron un recurso de amparo para resolver la situación del Belgrano Athletic Club. “Basta de negocios con las tierras públicas”, manifestó el peronista.
El diputado de Unión por la Patria (UP) Claudio Morresi advirtió sobre las “concesiones irregulares” en Parque Sarmiento y adelantó que se presentó un recurso de amparo para resolver la situación del Belgrano Athletic Club.
“Hace años denunciamos los negocios del macrismo de la ciudad con los espacios verdes públicos. Las concesiones irregulares del Parque Sarmiento siguen saliendo a la luz, les contamos sobre el amparo que presentamos para resolver la situación del Belgrano Athletic Club”, manifestó el legislador y planteó que “el caso del Belgrano Athletic no es una excepción, durante décadas perjudicaron a los y las vecinas para beneficiar a sus socios políticos. Otro caso escandaloso es el de ‘Locura Deportiva SA’, que preside el socio de Mauricio Macri, Sebastián Battaglia”.
A través de un video que colgó en su cuenta de X, ex Twitter, el peronista planteó: “¿Sabías que el GCBA sigue haciendo negocios con los espacios verdes públicos? El Parque Sarmiento tiene 70 hectáreas de espacio verde, más de 12 hectáreas ya fueron concesionadas o cedidas irregularmente para la explotación privada”.
Asimismo, remarcó que “las empresas beneficiadas son Tenis Carminatti, Locura Deportiva S.A de Sebastián Battaglia, amigo y aliado de Macri. En el caso de Belgrano Athletic Club la matrícula de ingreso es de 6.120.000 pesos por adulto, cuota mensual de 47.080 pesos más la recomendación de dos socios”.
“Es de los primeros clubs de rugby de la ciudad, cuenta con sus propios espacios verdes. El GCBA le dio una concesión por cinco años de 6.5 hectáreas, donde planean construir tres canchas de rugby. La concesión fue otorgada por Horacio Rodríguez Larreta en el 2020 y en el 2021 se le aprobó un plan de inversiones que nunca realizaron”, continuó.
En ese sentido, Morresi advirtió que “el Belgrano Athletic Club no cumple con su compromiso de habilitar su uso para que entidades barriales o escolares. ¡No hay registro público oficial que permita evaluar el acuerdo! Logramos pedir un informe que el GCBA contestó sin dar respuestas” e indicó que “presentamos un recurso de amparo y la Justicia falló a nuestro favor. Ahora el GCBA tiene que responder detalladamente las condiciones del acuerdo por la concesión y, finalmente, los porteños vamos a saber la verdad. Basta de negocios privados con las tierras públicas de nuestra Ciudad”.
“El Parque Sarmiento es de y para los vecinos y vecinas, garantizar los espacios para el esparcimiento y el desarrollo de las actividades deportivas es una responsabilidad del GCBA que debe cumplir. Basta de negocios con las tierras públicas”, sentenció el legislador.