Para el puntano, los libertarios son "los que mejor entendemos y podemos llegar a defender las ideas" del gobierno de Javier Milei. También dio detalles sobre las reformas que propondrá el nuevo presidente.
Mientras se estira la definición sobre quién será el presidente de la Cámara baja, el diputado electo por La Libertad Avanza Carlos D'Alessandro insistió con su postura a favor de que ese nombre surja desde el propio bloque libertario: "Creemos que somos los que mejor entendemos y podemos llegar a defender las ideas del espacio político y, sobre todo, el por qué de cada una de las medidas".
"No creemos que ninguno de los otros candidatos que puedan estar en la palestra" en referencia a Cristian Ritondo y Florencio Randazzo "entienda bien por qué necesitamos que sea un liberal y, sobre todo, porque nosotros nos sentimos confiados en poder conversar con los distintos sectores políticos para sacar el ómnibus de leyes que necesita Javier Milei", sostuvo en diálogo con Radio 10.
El puntano reveló que el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, les transmitió que "podía llegar a ser Randazzo" el titular de Diputados, pero los legisladores de LLA "le expresamos que preferíamos que sea uno de nosotros. No entendíamos por qué Randazzo y cómo podría llegar a juntar los votos necesarios para sacar el colectivo de leyes que necesitamos, por la falta de diálogo con los distintos sectores, sobre todo con los bloques mayoritarios", en referencia a Unión por la Patria y el rechazo que desde este sector tienen con el exministro de Cristina Kirchner.
En tanto, ponderó que muchos de los diputados de LLA vienen "de lugares que no tienen que ver con la política", por lo cual tienen "un canal de diálogo distinto; estamos buscando hacer algo distinto para Argentina. No es una pelea por los ideologías, sino buscar lo mejor para los ciudadanos".
Sobre la reforma del Estado, D'Alessandro anticipó que va a tratarse de "una ley ómnibus donde los principales temas van a tener que ver con la modernización del Estado, la reducción de ministerios y empleos políticos públicos".
"Tenemos que trabajar sobre en la ley sobre la apertura comercial, la reforma energética, los regímenes cambiarios, las Leliqs y el SIRA. Son temas que tenemos que solucionar", agregó.
Asimismo, subrayó que "la Secretaría de Modernización va a tener un papel fundamental" porque "la idea es reducir la burocracia del Estado", y mencionó que el titular de la misma podría llegar a ser el economista Federico Sturzenegger.