El presidente del partido de la Coalición Cívica destacó el trabajo de la "oposición constructiva" y pidió postergar ciertas reformas para el período ordinario.
A la espera de que el Poder Ejecutivo dé sus devoluciones a los bloques de la oposición "dialoguista" que buscan contribuir a la aprobación de la ley ómnibus, pero con una serie de pedidos que dejarían al proyecto sin varios capítulos, el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Hacemos Coalición Federal) reclamó separar aquellas cuestiones más "urgentes" para el tratamiento en sesiones extraordinarias.
"Vayamos a lo importante. Llevamos dos semanas de intenso trabajo y debate en comisiones sobre el polifacético proyecto de ley ómnibus enviado por el presidente al Congreso y en breve estaremos en la instancia decisiva. Solo podremos avanzar con éxito si separamos la paja del trigo, los temas urgentes de los irrelevantes", expresó.
En un posteo en la red social X, el presidente del partido de la Coalición Cívica destacó: "Somos una oposición constructiva porque no queremos que nuestro pueblo siga sufriendo. Si el oficialismo tiene voluntad podemos arribar a los acuerdos que le den al Gobierno los instrumentos razonables y constitucionalmente válidos para enfrentar la crisis económica y social que los argentinos están viviendo desde hace tiempo como resultado de las irresponsables políticas fiscales, financieras y monetarias de los últimos veinte años".
"Si así lo quieren, entonces no hay más tiempo que perder en declaraciones suspicaces", resaltó y enumeró que "es necesario priorizar los apartados más urgentes del proyecto y sancionarlos en estas sesiones extraordinarias" tales como "herramientas legales que contribuyan a reducir el déficit fiscal y a ordenar la macro, sin abandonar a los trabajadores y jubilados, ni a quienes producen en todo el país; promover las inversiones y el ingreso de capitales sin impunidad ni privilegios para nadie; reconocer la emergencia presente sin delegar facultades ni plenos poderes inconstitucionales".
El porteño señaló que "luego con mucha responsabilidad y en profundidad, abocarnos a trabajar durante las sesiones ordinarias del año en reformas que son relevantes y necesarias para el futuro de los argentinos, pero que requieren de la participación y discusión de muchos actores y partes para hacer las mejores leyes que permitan desplegar el potencial que tenemos como país".
"Finalmente desestimar las cuestiones triviales e intrascendentes que no tienen nada que ver con la agenda de los argentinos. No vale la pena retroceder en cuestiones que han sido saldadas pública y socialmente tanto en el mundo como en Argentina", aclaró y concluyó: "Si entre todos hacemos este esfuerzo podremos tener una chance para salir del lío en el que han metido a nuestro país. Argentinos, a las cosas!".