La diputada de la UCR-Ev Aldana Crucitta impulsó una iniciativa para que la Legislatura porteña le solicite al Gobierno nacional que se agregue esa vacuna al calendario, a fin de reducir los contagios.
Debido al crecimiento de los casos y la dificultad para controlar la proliferación del mosquito, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto mediante el cual buscará instar al Gobierno nacional a realizar “las gestiones necesarias y correspondientes a los efectos de incorporar la vacuna contra el dengue al Calendario Nacional de Vacunación”.
En los fundamentos de la iniciativa, la radical recordó que “según la información oficial publicada en el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerios de Salud de Nación, desde la semana 31 de 2023 (fines de julio y principios de agosto) hasta la semana 6 de 2024 (entre el 4 y el 10 de febrero), se registraron 48.366 casos de dengue en el país, destacando como dato alarmante que se desprende del mismo documento, el aumento sostenido del número de casos desde octubre del 2023, marcando un claro anticipo estacional respecto a la temporada previa”.
Asimismo, precisó que “con el correr de los años, frente a las dificultades para erradicar, o al menos contener, la proliferación de esta especie de mosquito por sus características y a raíz de la inexistencia de farmacología preventiva, el dengue se fue convirtiendo en una enfermedad endémica” y señaló que debido a la “crisis económica sostenida en el tiempo, que redunda en peores condiciones de habitabilidad y de recursos para que los ciudadanos puedan acceder con facilidad a determinados elementos preventivos como el uso de repelentes, el dengue fue ganando nuevos territorios viéndose hoy afectado gran parte del país, situación que no excluye a la Ciudad de Buenos Aires”.
Sobre esa misma línea, Crucitta recordó que “en abril de 2023 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizo la aplicación de la vacuna contra el dengue, denominada TAK-003, para todas las personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no previamente la enfermedad”.
“Teniendo en cuenta que el dengue es una enfermedad que crece año tras año en cantidad de casos, resulta criterioso contemplar la posibilidad de incorporar dicha vacuna al calendario nacional, no sólo porque sería una manera de prevenir la sintomatología y en algunos casos gravedad de las personas que aún no han sido infectadas, sino sobre todo porque disminuye exponencialmente el peligro de contraer gravemente la enfermedad para quienes ya son portadores del virus por haber padecido la enfermedad en algún momento, siendo estos últimos quienes se encuentran en una situación de peligro de vida inminente por las características particulares de la evolución de esta enfermedad para este grupo de personas”, completó.