La propuesta es inclusiva y sustentable. Establece presupuestos mínimos, objetivos, responsabilidades y metas, tanto para las autoridades de aplicación, como para los recicladores y los fabricantes e importadores.
El tratamiento y disposición final de los envases de los productos que consumimos a diario es un gran problema no resuelto, que afecta a una porción importante del planeta tierra, pero fundamentalmente a países subdesarrollados y que intentan subirse al tren de los en vías de desarrollo, entre los que se encuentran la República Argentina.
Atento a esta problemática, el diputado nacional Guillermo Snopek (PJ - Jujuy) presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone una norma de avanzada, inclusiva y sustentable y que está alineada con las recomendaciones sugeridas por los organismos internacionales rectores en materia ambiental.
“De aprobarse este proyecto -opinó el diputado Snopek-, tanto en Jujuy como en el resto del país, se podrá terminar con los basurales a cielo abierto, que los hay y en cantidades, aun en puntos de interés turísticos que atraen a personas de todo el mundo, como la Quebrada de Humahuaca”, y finalizó diciendo que “si al esfuerzo de los Estados le sumamos el compromiso del sector privado, sin dudas significará menos carga económica para las provincias y municipios”.
En su articulado, Snopek plantea que la gestión ambiental de envases (GAE) post consumo deberá desarrollarse, respetando el siguiente orden de prioridad, mediante las siguientes actividades:
Asimismo, se dará cumplimiento a las metas de valorización dispuestas en la presente ley y las futuras actualizaciones que pueda establecer la autoridad de aplicación.
El legislador por el peronismo jujeño establece en su proyecto metas de valorización de los envases, que será hecha por los Sujetos Obligados: importadores, fabricantes, envasadores y comerciantes de productos contenidos en envases o embalaje para su transmisión de dominio, comercialización o cesión por cualquier título que corresponda.
Estos sujetos obligados que hayan obtenido la aprobación de los planes de inversión y alcancen las metas establecidas, tendrán derecho a un crédito fiscal para el que la ley prevé una escala.
En ese mismo sentido, el diputado jujeño establece en su iniciativa que se otorguen beneficios para trabajadores recicladores y cooperativas inscriptas, conforme lo determine la reglamentación de la ley.
Snopek propone la creación del Programa Nacional de Fortalecimiento de los Trabajadores Recicladores en el ámbito de la autoridad nacional de aplicación, cuyas principales funciones estarán dirigidas a fomentar políticas de integración y organización de cooperativas de trabajo, establecer incentivos para los trabajadores recicladores, y concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de la separación de residuos en origen.