Fue en el marco del programa “La Legislatura y la escuela”, en el que alumnos de la escuela N°9 D.E 20 solicitaron que esos contenidos sean enseñados en los colegios, con el objetivo de inculcar hábitos y conceptos financieros en los más jóvenes.
En el marco de una nueva edición de “La Legislatura y la escuela”, estudiantes de la escuela N° 9 “José María Torres” impulsaron en el Parlamento porteño un proyecto de ley que busca crear la materia “educación financiera”, con intención de que los más jóvenes puedan adquirir hábitos y conceptos financieros saludables para su desarrollo económico futuro.
Según sostuvieron los alumnos, la incorporación de esta materia a la curricula escolar evitará “la formación de prácticas indebidas al manejar los recursos, así como desarrollar hábitos como ahorrar, gastar de manera responsable y evitar deudas”.
El proyecto también sostiene que “la educación financiera debería abarcar los siguientes ejes: administración del dinero, métodos de pago, servicios de billeteras digitales, realizar y recibir transferencias, ahorro y el cuidado sobre todo tipo de estafas”; además, deberá ser dictada por personal del establecimiento educativo y capacitados en el área de matemática y economía. “La frecuencia será una vez por semana para las escuelas de jornada simple y dos veces por semana en las escuelas de jornada completa”, sostiene el documento.
En los fundamentos de la iniciativa, los estudiantes explicaron que “es importante que los niños aprendan desde pequeños algunos conceptos y hábitos financieros para que puedan tomar decisiones económicas inteligentes en el futuro” y remarcaron que “el dinero es un recurso indispensable para la vida, pero si este no se gestiona correctamente también puede ser una fuente de problemas. Por eso, es fundamental que los niños aprendan desde pequeños algunos conceptos y hábitos financieros que les ayuden a tener una buena relación con el dinero para que puedan tomar decisiones económicas inteligentes en el futuro”.
“La educación financiera para niños y adolescentes busca inspirar a los sujetos en edad escolar a ser ciudadanos social y económicamente habilitados y capacitados, dotándolos de los saberes, aptitudes y habilidades necesarias para convertirse en agentes de cambio y transformación social. Por eso creemos necesario la creación de una materia que apunte: A la alfabetización financiera temprana refiriéndonos a la educación financiera desde los primeros años de vida escolar”, continuaron.
Al mismo tiempo que precisaron que “es en la etapa de la infancia cuando se comienza a cultivar la forma de pensar y las actitudes que determinan, en gran medida, como una persona se relaciona con su entorno y el dinero. Para plantar futuro en las nuevas generaciones. Comenzar a inculcar hábitos financieros saludables a temprana edad permite formar a niñas y niños con una actitud consciente sobre la planificación a largo plazo”.
“Desde las escuelas se puede contribuir al aprendizaje activo y practico, los estudiantes no solo desarrollarán habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, estudios de casos y análisis de situaciones reales. Dándoles una mayor independencia, siendo quienes en el futuro tomarán las riendas del país y tendrán a su cargo el cuidado y preservación de los recursos”, sentenciaron los estudiantes.