La legisladora del FLR le pidió al Gobierno porteño y el Nacional que “busquen un acuerdo que beneficie a los usuarios” y que los subsidios lleguen directamente a los vecinos.
Luego de que el Gobierno Nacional retirara los subsidios al transporte público que circula exclusivamente por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la diputada del Frente Liberal Republicano (FLR) y presidenta de la Comisión de Tránsito y Transporte, Marina Kienast, instó a la gestión de Javier Milei y el Gobierno porteño llegar a un acuerdo que beneficie a los usuarios.
En ese sentido, la legisladora aseveró que quizás llegó el “momento adecuado para que el subsidio deje de ir a las empresas, y pase a estar dirigido directamente al usuario” e insistió que “el usuario no puede ser el más perjudicado por la inoperancia del gobierno anterior, que mantuvo congelada las tarifas por casi cuatro años”.
Sin embargo, aseguró que “era necesario readecuar las tarifas, porque con esos valores tarde o temprano empeorará el servicio y el riesgo del deterioro puede ser trágico” y consideró que el Gobierno porteño “debe aceptar las competencias que le quiere transferir Nación, como lo hicieron el resto de las jurisdicciones, pero también debe discutir los detalles del traspaso de los fondos, que son necesarios para que el porteño no sufra más aumentos, que este año ya superaron el 600 %”.
También se refirió a la apertura de los medios de pago en el transporte: “la Ciudad tiene que actualizar las máquinas de cobro para que los usuarios puedan pagar con cualquier medio, como dispuso Nación hace unos días por decreto”.
Por último, Kienast aseguró que “están trabajando en una serie de leyes que buscan ponerles fin a muchos años de atraso, y que genere mejores beneficios para todos los porteños”.