En una nueva reunión informativa realizada en comisiones de la Cámara de Diputados expuso también el padre de una de las víctimas del atentado contra la AMIA.
En una nueva reunión informativa de las comisiones de Legislación Penal y Justicia de la Cámara de Diputados, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, instó a los legisladores a que “se pongan de acuerdo” y avancen con la ley para implementar el juicio en ausencia, que sería clave para el avance de la causa AMIA.
“Hace muchos años que venimos a reuniones como estas”, arrancó Knoblovits durante su presentación. “Todos hemos perdido en el atentado a la AMIA, toda Argentina perdió, pero Luis y Ana perdieron a una hija”, dijo en referencia a Luis Czyzcwsky, quien estaba a su lado.
El titular de la DAIA observó que “nos hemos puesto de acuerdo para resolver el terrorismo de Estado, y ha sido un alivio, y no nos ponemos de acuerdo para resolver el terrorismo internacional, en medio de una situación espantosa en el mundo como la vivida a partir del ataque a Israel el 7 de octubre de 2023”.
“Argentina se debe una legislación de este tipo. Es un deber del Estado el deber de justicia”, agregó y cerró: “Lo importante que es que si tienen que dejar algún detalle de lado para que la ley avance, lo hagan”.
A su turno, Luis Czyzcwsky sostuvo que “hace 30 años que venimos peleando por verdad y justicia y no nos fue bien, y por algo es. Acá lo que tenemos es una deuda de los poderes públicos frente a la sociedad argentina desde hace 30 años”.
Para el padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA, instaurar el juicio en ausencia “va a traer que hoy la causa AMIA, que está trabada por la no comparecencia de los imputados, pueda seguir adelante”. “Hoy, el procedimiento judicial argentino, yo no diría la palabra protege, pero sí beneficia al terrorista que se logra profugar o no se presenta. ¿Y la víctima, cuál es la consideración que se tiene?”, expresó.
Autora de proyectos en este sentido desde el año 2014, la exdiputada Graciela Camaño consideró que “es inaceptable que a 10 años sigamos encontrándole la quinta pata al gato para resolver el tema”. Apuntó que en el proyecto deben contemplarse los delitos de lesa humanidad, porque “si metemos más delitos no vamos a lograr los consensos que nos posibiliten tener una ley. En los delitos de lesa humanidad la víctima es la sociedad”.
“No podemos permitir que la ausencia del imputado, que se sustrae voluntariamente de la Justicia y se coloca en mejores condiciones de aquel que está a derecho, nos prive del proceso penal”, manifestó y aseveró: “El Poder Legislativo está privando al Poder Judicial de poder asegurar la Justicia”. “No hay inconstitucionalidad en la incorporación del instituto de juicio en ausencia”, sumó.
Luego de la intervención del diputado radical Julio Cobos, quien presentó una iniciativa en tres oportunidades, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, la bullrichista Laura Rodríguez Machado, aseguró que el deseo es “llegar a buen puerto”. “La mayoría de los integrantes de la comisión de alguna manera tienen proyectos presentados sobre la materia, entonces esto hace que haya un consenso de base de legislar”, destacó y anticipó: “Tenemos la voluntad de corregir el proyecto del Ejecutivo”.
Proyectos sobre juicio en ausencia tuvieron dictamen en comisiones por última vez en 2019, pero no avanzaron en el recinto. A lo largo de varios años se presentaron más de una veintena de proyectos, según indicó Franco Fiumara, juez del Departamento Judicial de La Matanza, quien expuso también en el plenario de este miércoles. Ahora, el tema volvió a activarse a partir del envío de una iniciativa por parte del Poder Ejecutivo.
En el cierre, el diputado de Unión por la Patria Martín Soria manifestó que “ojalá que esta vez podamos avanzar y ponernos de acuerdo todos los sectores para sacar una ley que sea en beneficio de todos los argentinos”; mientras que el libertario Manuel Quintar, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó: “Para nosotros esto no es un tema de oficialismo-oposición, entendemos que es una cuestión de Estado”.