La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA realizó una maratónica reunión que se extendió durante 8 horas, a lo largo de las cuales comenzaron a surgir datos que la oposición consideró suficientes para profundizar la investigación. Dudas sobre cómo seguirá la misma.
Foto: HCDN
A las 2.08 se dio finalmente por levantada la extensa reunión de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA. La tercera desde su constitución, que sigue sin resolver sus autoridades, cuestión que no encuentra salida ni está a la vista la posibilidad de que vaya a hacerlo.
Mientras esa cuestión sigue siendo postergada, al menos este miércoles se avanzó en la investigación del criptogate originado a partir de que el presidente Javier Milei difundió el token $LIBRA a través de X, el pasado 14 de febrero. Sin embargo no quedó claro cómo seguirá a partir de ahora, ya que una vez más quedó demostrado que hasta tanto no haya autoridades en la comisión, la misma no podrá nunca arrancar.
Sobre el final de la reunión, el diputado oficialista Nicolás Mayoraz -muy activo a lo largo de toda la jornada- dio por sentado que no había nada que investigar y atribuyó a la oposición estar “buscando denodadamente un delito” donde no lo había. Y entre otras cosas recomendó a los diputados de la oposición que “presenten un proyecto para regular el uso del Twitter para el presidente”. Por el contrario, el titular del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, valoró en cambio lo actuado durante esa larga jornada que había tenido “el principal objetivo que es seguir abonando la idea de que este tema se tiene que investigar”.
Y enumeró un listado de datos que se fueron descubriendo a lo largo de las exposiciones. “Hoy aquí Martín Romeo, damnificado y querellante, dejó en claro que sin la promoción realizada por Milei, nadie hubiera comprado $LIBRA”, señaló.
El secretario Pagán aclaró que con lo hecho este miércoles cumplió ya con lo que le ordenó el pleno. (Foto HCDN)
Por su parte, Fernando Molina, experto en criptomoneda había dejado claro que a su juicio resulta inverosímil que la información sobre $LIBRA ya fuese pública antes del posteo de Milei; en tanto que la periodista Irina Hauser mostró cómo la familia de Mauricio Novelli vació cajas de seguridad bancaria el primer día hábil después de que estallara el escándalo. El nombre de Novelli, sonó varias veces a lo largo de la jornada.
A su vez, el Maximiliano Firtman -otro de los invitados- reveló que el asesor presidencial Demian Reidel lo contactó y fue advertido sobre los organizadores del evento cripto del que participó el presidente de la Nación.
A esta jornada informativa no asistieron ni Karina Milei, ni el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; ni la titular de la Unidad de Investigación creada por el Gobierno para investigar el caso.
El último diputado en intervenir fue Christian Castillo, quien pidió que los que no asistieron vuelvan a ser citados y que el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, coordinador de la comisión a falta de autoridades, ponga una nueva fecha y agregara a las citaciones las de Diógenes Casares -el empresario que dijo que se pagaron coimas por $LIBRA-, Damián Reidel y el vocero Manuel Adorni.
Sin embargo antes de dar por concluida la reunión, Pagán aclaró que no estaba en sus facultades lo que le estaban pidiendo. Dijo haber cumplido hasta entonces lo que el pleno le delegó y que por reglamento las decisiones de la comisión se toman por mayoría de sus miembros, que para ese momento ya no estaban: de los 28 integrantes de la comisión solo había 14. Hubiera sido necesario que estuviera al menos un miembro más. “Con lo cual no depende de mí y no tengo las facultades para lo que me pide”, planteó Pagán.
El inicio de la reunión
Durante los primeros minutos del encuentro, los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, alzaron la voz para reclamar por la designación de la presidencia: “Estamos sentados acá dejando aclarado que no estamos convalidando esta comisión que no tiene autoridades y no hay posibilidad de una investigación sin autoridades”.
“Esto es un circo, es una reunión que no tiene carácter de nada. Tenemos presentado un proyecto para que esta comisión se modifique y pueda investigar para saber qué es lo que pasó acá”, aseveraron, para retirarse a continuación. “No convalidaremos ilegalidades y no accedemos a hacer un show, ni integramos 'acuerdos' con el oficialismo para 'hacer como que investigamos'”, explicó luego Mónica Fradeen X.
La primera expositora presencial fue Irina Hauser, periodista de Página 12, Bravo TV y Radio Provincia que fue invitada por Encuentro Federal, y que, en primera instancia, explicó que “acá supimos que el presidente Javier Milei había emitido un tuit que promocionaba una criptomoneda y eso provocó que 40.000 personas, que compraron, terminaran perdiendo la mayor parte de lo que habían comprado”.
Durante los 50 minutos que expuso, la periodista ratificó la participación en el Caso $LIBRA de Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy (socios en la empresa Tech Forum), Julián Peh -todos empresarios del ecosistema cripto- y a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores, quien renunció a su cargo en los primeros días de marzo.
También, la periodista que cubre temas judiciales en Comodoro Py señaló que “se acumularon una decena de denuncias penales en el Juzgado de María Servini de Cubría y en la Fiscalía del juez Eduardo Taiano”. En esa línea, explicó que la justicia “menciona una serie de delitos como posibilidad de estafa, tráfico de influencias, abuso de autoridad y cohecho”, y agregó que “la ONG Inecip (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) admitió la posibilidad de acceder para investigar el delito, solo con el tuit, de las negociaciones incompatibles con la función pública”.
Ante una pregunta del diputado nacional Oscar Agost Carreño, Hauser respondió que “las querellas han pedido saber quiénes operan o manejan las billeteras virtuales”, a las que presuntamente fueron girados los fondos recaudados por el token. En esa línea, reveló que “se pidió el congelamiento de los fondos vinculados a las billeteras donde se detectó que recibieron criptoactivos de $LIBRA y también lo pidió la justicia de Estados Unidos, donde hay 57 millones de dólares congelados”. “Fue pedido desde ambos países”, remarcó.
Otro dato novedoso señalado por la periodista, publicado en Página 12, fue la visita de Mauricio Novelli junto a su madre a la sucursal ubicada en Martínez del Banco Galicia con fecha del lunes 17 de febrero, primer día hábil tras la difusión de $LIBRA, a la que “entraron con mochila y bolsos vacíos y se los llevaron llenos”.
Esto fue ilustrado por la diputada nacional Julia Strada con dos imágenes tomadas por cámaras de seguridad. “Estuvieron alrededor de 40 minutos y después la jueza dispuso que no entraran más”, añadió la periodista. La sucursal mencionada está ubicada en Av. Santa Fe 2477 de la localidad de Martínez en San Isidro.
Antes, Hauser había mencionado que Novelli en compañía de su progenitora y su hermana había abierto dos cajas de seguridad con fecha del 4 de febrero, diez días antes de los hechos que se investigan. Con relación a la recolección de la información, la especialista relató que está publicado en un informe de la Dirección de Lavado de Activos de la Policía Federal pedido por la jueza, la fiscalía y la querella”.
Los bolsos de Novelli y Karina Milei.
Lo que nadie quiere responder sobre la estafa Libra.- 4 de febrero Novelli, el socio de Milei, abrió 2 cajas de seguridad en Banco Galicia.
- 14 de febrero: estafa
- 15 y 16: fue fin de semana. Banco cerrado
- 17 de febrero, primer día… pic.twitter.com/uerzhcd0fK— Julia Strada (@Juli_Strada) June 25, 2025
Referido a Hayden Davis, denunciado en Argentina y en Estados Unidos, Hauser reiteró que el propio empresario declaró en una entrevista que “tiene 100 millones de dólares que eran de los argentinos, que tenía contacto con gente del equipo de Javier Milei y daba a entender que esperaba instrucciones para ver qué hacer con los 100 millones de dólares”.
En ese punto, la primera expositora remarcó que Davis “deja claro que ellos se reunían en la Casa Rosada con el presidente Milei”, y amplió que “las visitas eran habilitadas por Karina Milei, pero me llamó la atención la frecuencia: fueron ocho a Casa Rosada y tres a la Quinta de Olivos, y tres coinciden con la presencia de Hayden Davis”.
A partir de ese relato, agregó que las visitas vienen desde julio del 2024 y endilgó que “Novelli habría sido el nexo entre Javier Milei, Hayden Davis y también con Julián Peh”. Para culminar esa parte, consideró que “es interesante lo que plantea la ONG que plantea que había negociaciones donde el presidente no debía haber participado”.
Sobre lo qué habría ocurrido después de la difusión del token, Hauser relató que los criptoactivos “fueron drenando a billeteras virtuales vinculadas a Hayden Davis donde se derivaron esos activos”. Asimismo, afirmó que “es posible tener identificación respecto a quien abrió o maneja esa cuenta”.
Los otros datos que la periodista reveló que son investigados por la justicia están relacionados a un viaje en avión privado de Davis a Paraguay donde coincide con Novelli y otros empresarios cripto, debido a que al término de ese evento que fue del 18 al 20 de noviembre del 2024, todos los involucrados asistieron a Casa Rosada al día siguiente.
Después, por una consulta de Strada, Hauser profundizó detalles sobre la investigación vinculada a “un informe que señala que hay carpetas eliminadas y donde aparecen nombres en esas carpetas identificados con nombres de películas”. “Todos nos preguntamos, si entre esas carpetas eliminadas, está el video de la promoción de $LIBRA”, cargó.
Otro dato saliente aportado por Irina Hauser a la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA fue sobre la reunión entre Mauricio Novelli y el asesor ad honorem del oficialismo Agustín Laje durante el “interín de días entre la apertura de las cajas de seguridad en el Galicia de Martínez (4 de febrero) y el lanzamiento de $LIBRA (14 de febrero)”. Respecto al avance de esa investigación, la expositora señaló que “dependerá de que lo pida el fiscal”.
Antes de terminar, habló de la posible existencia de un video de promoción a través de rumores de la prensa: “Milei ha hecho promociones de criptoactivos, alguna vez de la mano de Novelli, videos o posteos recomendando cursos o negocios”, y añadió: “Él participó en la promoción de ‘Vulc’ que terminó generando defraudación y también lo hizo con ‘Coinx”.
“Hay teléfonos secuestrados que no son del presidente, ni de la hermana, solo está el de Sergio Morales, exfuncionario, y hay un rumor de un video promocionando”, expresó Hauser, quien señaló, también, que el plan de difusión contemplaría, en primer lugar, el tuit del 14 de febrero y en segundo lugar “un video para pasar a la tercera etapa donde lo iban a promocionar influencers”.
El último aporte de Irina Hauser fue sobre el arribo de Julián Peh al país: “No figura con ese nombre y la incógnita es si J. Peh es un nombre real o no”. A ellos, agregó que “la duda también la tiene la justicia”, pero aclaró que “en el Tech Forum se lo menciona como Julián Peh”.
El segundo expositor, virtual, fue Alejandro Bercovich, periodista y licenciado en Economía, quien trajo a colación el nombre de Diógenes Casares, presentado como “empresario argentino – estadounidense que simpatiza con Donald Trump y con el programa de ultraderecha de La Libertad Avanza”.
“Me sorprendió mucho el nivel de detalle con el cual contaba sus conversaciones con funcionarios de alto rango del Gobierno”, aportó Bercovich. Después, añadió que Casares “dijo que le habían revelado que alguien del Gobierno, muy encumbrado, había cobrado un dinero como soborno”.
El expositor fue invitado por el diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, quien realizó una serie de preguntas sobre las fuentes empresariales que Bercovich contestó: “En ningún caso (la difusión de cripto) lo hacen sin recibir nada a cambio”.
Luego, mencionó el caso de un artista del exterior: “En esos días hubo información sobre otra moneda que lanzó un rapero estadounidense Kayne West, donde él advirtió a sus seguidores que le ofrecieron promocionar una estafa por 2 millones de dólares y le reiteró a sus seguidores que era una estafa y debía decir, una vez consumada, que no tenía nada que ver”.
La segunda consulta fue referida a un supuesto borrador de contrato que el expositor detalló que “establecía que la Argentina pasaría a ser líder global en criptomonedas” con Sergio Morales a la cabeza. “El contrato daba exclusividad a la Argentina y habla de un pago para Morales que oficiaría como asesor oficial de webchain de Javier Milei”, aportó.
¿Milei promovió o difundió la criptomoneda?
Pasadas las 22, expuso por videoconferencia Santiago Siri -especialista en criptoactivos-, quien contestó inicialmente preguntas de Oscar Agost Carreño, quien le preguntó si a su juicio el llamado a invertir en $LIBRA por parte del presidente Javier Milei podía considerarse “promoción” o “difusión”.
Siri dijo que en el mundo financiero la condición que describe algo como promoción establece que el mensaje debe tener al menos tres atributos. En primer lugar, un llamado a la acción, un link o algo que invite a la gente a instalar un programa. El especialista recordó que Milei incluyó la dirección para que pudieran agregarlo a la billetera, “y eso es claramente una promoción”, enfatizó, señalando que es así por más que “la diputada Lemoine diga lo contrario”. “Para mí, es indudablemente un llamado a la acción, más cercano a la promoción”, agregó.
El segundo atributo es si se usa un lenguaje poco neutral, si se está arengando a participar. Admitió que es algo que se puede discutir mucho tiempo, “porque el presidente suele usar expresiones exageradas para todo”. Y por último, si hay un interés económico. “Eso yo no lo sé”, aclaró, y resumió: “Sí creo que hay un llamado a la acción; no sé si es un lenguaje más de lo mismo, porque él tiene un lenguaje poco neutral. Y no sé si hay dinero detrás de la acción. Tendrá que investigar la justicia”.
Periodista especializado en IA y sistemas Ponzi, Maximliano Firtman contó que su interés en este tema comenzó el 18 de septiembre del año pasado, cuando se enteró de la existencia del Ted Forum al que asistiría el presidente Javier Milei. Indagó sobre el tema y vio que detrás de este evento estaban Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Al consultar a especialistas, le contestaron que los proyectos que participarían del evento “eran medio falopas”. Por eso le parecía “raro” que asistiera un presidente a semejante evento, que algunos llamaban irónicamente “el Ponzipalooza”, porque del mismo tomaban parte “proyectos medio raros”, aunque después que vieron que iba el presidente aparecieron marcas importantes, como Microsoft, o Globant, aunque todas aclararon después que o eran sponsors del evento.
El especialista comentó haber tuiteado después que iba a pasar algo raro y que iba a ir el presidente, tras lo cual recibió un llamado de Casa Rosada de alguien que le agradeció la información y que quería saber más de Terrones Godoy y Novelli. Y él le confió a quien lo llamó -luego admitió que había sido Demian Reidel- que le parecía raro que el presidente fuera a semejante evento, luego de detallarle los rasgos controvertidos de los organizadores.
En un pasaje de su exposición comentó el caso del rapero Kanye West, a quien le habían propuesto promocionar una cripto. Solo tenía que poner un tuit y mantenerlo durante 8 horas. El lo rechazó y contó que le habían ofrecido plata para estafar a su comunidad. Por las características, lo relacionaron con lo del presidente Milei, comentó Firtman, quien consideró que sería bueno que no se relacionara al mandatario argentino con ese episodio y se limpie su nombre en este caso.
Consultado puntualmente sobre las eventuales irregularidades, Firtman aclaró que lo suyo era una especulación, a partir de la cual consideraba que “lo que sí hubo fue un tipo de fraude financiero. No sé quién lo hizo. Hasta podría no haber sido Hayden Davys”.
“En el mundo de las cripto ya sabían que iba a salir una cripto de Milei, internamente se sabía que iban a sacar esto, no quedaba claro cuándo”, agregó en otro pasaje, detallando más adelante cómo se esperaba que fuera la operación: tuit de Milei, un video posterior y una tercera etapa en la que aparecerían influencers del mundo cripto.
A su turno, el diputado Juan Marino consideró concluyentes los datos reunidos durante esta extensa jornada. Uno de ellos, que Firtman le hubiera advertido a “quien entonces era el asesor estrella”, por Damián Reidel. “Se anotició que iban a organizar un evento con un grupo de truchos; el Gobierno sabía eso y avanzó igual con el evento. Después con otras reuniones, y después avanzar con la promoción de $LIBRA, es evidente”.
Envalentonado, Marino recordó que una diputada del oficialismo había dicho que “esto termina acá”. “¡No! ¡Hoy empieza todo! -retrucó-. Nosotros lo que vamos a hacer es aportar todo lo que se presentó acá en la justicia y esperamos que acompañe el propio oficialismo. Ha quedado claro que la comisión investigadora tiene que funcionar, y uno de los que tenemos que invitar es a Reidel…”.
“Tienen que venir Reidel, Adorni, porque lo habían anunciado en este foro; Karina también. Es evidente que la comisión investigadora tiene que funcionar”.