Diputados del bloque socialista y Unión por la Patria presentaron un proyecto para derogar el DNU 70/2023, que eliminó la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y debilitó la soberanía sanitaria.
La diputada socialista Mónica Fein, junto a sus pares Daniel Gollán y Esteban Paulón, presentó un proyecto de ley que propone derogar el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó la Ley 27.113. Esta norma había declarado de interés nacional y estratégico la actividad de los laboratorios públicos dedicados a la investigación y producción de medicamentos, vacunas e insumos médicos, y había creado la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).
El proyecto busca revertir lo que los legisladores consideran un grave retroceso en materia de soberanía sanitaria y derecho a la salud. “La producción pública de medicamentos no compite con la industria privada, la complementa. Regula precios, asegura abastecimiento y garantiza el acceso a poblaciones que quedarían desatendidas bajo una lógica exclusivamente mercantil”, señala el texto presentado en la Cámara de Diputados.
La derogación de la Ley 27.113 fue parte del paquete de reformas impulsado por el presidente Javier Milei a través del DNU 70/2023, que también habilitó la venta de medicamentos de venta libre fuera de farmacias y modificó regulaciones sobre el ejercicio profesional en el ámbito farmacéutico. La medida generó un amplio rechazo en el ámbito científico y sanitario, incluyendo voces como las de Andrea Gamarnik y Oscar Trotta, quienes advirtieron que favorece la especulación comercial en detrimento de la salud pública.
Desde su creación en 2014, la ANLAP había articulado una red federal de más de 40 laboratorios públicos, promoviendo investigaciones orientadas al interés público, producción de medicamentos huérfanos y abastecimiento directo a hospitales. Su eliminación, advierten los autores del proyecto, desmantela capacidades instaladas, frena inversiones y debilita la planificación estratégica en salud.
“El acceso a medicamentos esenciales es un componente indispensable de la cobertura universal de salud”, afirman los fundamentos del proyecto, que también destaca el rol de la producción pública como herramienta para reducir la dependencia de monopolios privados y garantizar precios accesibles.