Distinguieron a investigadores que participaron de la campaña oceanográfica en el Cañón de Mar del Plata, una misión que combinó soberanía, innovación y biodiversidad.
La Comisión de Ciencia y Tecnología se reunió este miércoles en el salón Illia, para distinguir y escuchar a investigadores y científicos del CONICET que participaron de la expedición "Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV".
Luego de dar la bienvenida a “la casa más federal de la Argentina que es el Senado de la Nación", la presidenta de la comisión, Silvina García Larraburu, expresó que "esta misión significó un salto tecnológico y científico sin precedentes y, a la vez, un acto de soberanía porque allí se disputan nuestras riquezas y nuestro futuro donde la labor del CONICET es estratégica".
Por su parte, el vicepresidente de la comisión, Víctor Zimmermann (UCR), alentó a los científicos presentes a que "continúen con la investigación y la ciencia aplicada. No bajen los brazos ya que su labor es muy importante para nuestro país"
Daniel Lauretta, el jefe científico de la expedición submarina del cañón Mar del Plata, agradeció el reconocimiento recibido y destacó que, "quisimos aportar al conocimiento y la diversidad desde la biología marina porque mientras más conozcamos, mejores decisiones se pueden tomar sobre el uso del hábitat, las zonas a proteger o sobre cualquier actividad humana que sea necesaria llevar a cabo en la zona investigada", luego brindó un resumen de la campaña oceanográfica realizada en el mar argentino.
Vale recordar que la mencionada expedición, realizada entre julio y agosto de este año, reunió a científicos argentinos e internacionales que realizaron una exploración del cañón submarino Mar del Plata, alcanzando profundidades de hasta 3.900 metros, donde pudo conocerse la biodiversidad y el impacto de la contaminación humana en las profundidades del Atlántico Sur. Participaron más de 30 científicos de diversas instituciones argentinas e internacionales, en su mayoría del CONICET.