El vocero presidencial anunció que en las próximas horas se presentará en el Parlamento la iniciativa que busca prohibir el déficit presupuestario y penalizar el gasto sin financiamiento. La norma, anticipada por Javier Milei en cadena nacional, apunta a consolidar el equilibrio fiscal como política de Estado.
En el marco de una presentación ante la prensa en la que no contestó preguntas, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció este jueves que en las próximas horas el Gobierno estará enviando al Congreso el proyecto de ley de compromiso nacional para la estabilidad fiscal y monetaria. Una normativa que el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el pasado 8 de agosto y que tiene por objetivo prohibir la emisión fiscal innecesaria y garantizar la vigencia del equilibrio fiscal.
Según planteó el funcionario, entre los principales puntos del proyecto se establece que el Presupuesto Nacional debe proyectar siempre un resultado financiero equilibrado o superavitario.
“Quedará prohibido sancionar presupuestos deficitarios; en el caso de las prórrogas presupuestarias, deberán mantener como mínimo un resultado también equilibrado”, precisó Adorni.
Además, a través de esta iniciativa que se enviará al Parlamento, se prohíben los gastos extrapresupuestarios. “Los funcionarios no podrán ejecutar gastos no autorizados, o sin recursos debidamente acreditados -indicó Adorni-. También se establecen los principios de disciplina legislativa, e informes de impacto presupuestario, para establecer cómo se financian los proyectos que implican gastos o que implican más recursos”.
El vocero presidencial sostuvo que “todas las normas que violen lo dispuesto serán nulas de nulidad absoluta. Es decir, no podrá haber leyes que atenten contra el equilibrio fiscal y que no establezcan cómo se financia el gasto previsto”.
Agregó el funcionario que aquellos funcionarios públicos que incumplan esta normativa y que pretendan violar el equilibrio fiscal serán castigados con todo el peso de la ley. En ese marco, se van a incorporar al Código Penal nuevas figuras destinadas a este fin.
Estas reglas van a entrar en vigencia al día siguiente de su publicación, y se van a aplicar al primer ejercicio fiscal completo de su entrada en vigencia, concluyó Manuel Adorni.
Los anuncios de Milei
Rodeado de funcionarios de Economía, el presidente Javier Milei encabezó una cadena nacional dos días después de sufrir una estrepitosa derrota en el Congreso, en la que acusó a la oposición legislativa de promulgar “leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”.
En esa oportunidad, Milei señaló que el Congreso había aprobado en los últimos tiempos proyectos de ley que, bajo “causas nobles” como excusas, implican un gasto anualizado del 2,5% del PBI, equivalente a crear “una YPF por año” o un endeudamiento adicional de 300.000 millones de dólares, lo que representaría un aumento del 70% de la deuda nacional. Entre las iniciativas mencionadas estaban entonces la reinstalación de la moratoria previsional, aumentos salariales para universitarios y mayores pensiones por discapacidad. Todo eso ya fue vetado.
Así las cosas, Milei anunció que en los próximos días enviaría al Congreso un proyecto que penalizaría la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. La iniciativa establecería una regla fiscal estricta que exigiría equilibrio o superávit, obligando a los legisladores a identificar la fuente de cada nuevo gasto. Además, incluiría sanciones penales para quienes incumplan estas normas.
“Cada peso que quieran gastar debe tener nombre y apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó Milei, subrayando que estas medidas buscarían “amurar” el déficit cero, que calificó como la “piedra angular” de la recuperación económica.
A veinte días de ese anuncio, el Gobierno acaba de anunciar que cumplirá finalmente con ese anuncio en las próximas horas.