Graciana Peñafort (UP) encabezó una nueva jornada de trabajo, en la que expertos en la materia presentaron conclusiones sobre cómo debe pensarse un servicio penitenciario propio para la Ciudad de Buenos Aires. Los ejes: derechos humanos, reinserción social y conducción civil.
En medio del intenso debate que viene llevándose a cabo en la Legislatura porteña, la legisladora de Unión por la Patria (UP) Graciana Peñafort encabezó el tercer encuentro del ciclo “¿Qué sistema penitenciario queremos para nuestra Ciudad?”, organizado por la Comisión de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena.
Tras dos jornadas previas de intenso debate —en las que se analizaron la arquitectura institucional, los regímenes de ejecución de la pena, las condiciones de alojamiento y la formación de agentes— esta última reunión estuvo dedicada a presentar conclusiones y consensos de cara al diseño del modelo penitenciario que requiere la Ciudad.
En el encuentro estuvo presente el Procurador Penitenciario Adjunto de la Nación, Ariel Cejas Meliare; el subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad, Leandro Halperín; abogada y magíster en Criminología, Claudia Cesaroni; comisionado en el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Gustavo Palmieri; el director académico del Centro de Estudios de Ejecución Penal de la UBA, Leonardo Pitlevnik; y los peronistas Claudia Neira y Matías Barroetaveña (UP).
Durante los encuentros, los presentes coincidieron en que la creación de un servicio penitenciario porteño debe fundarse en un paradigma de derechos humanos; el acceso a la salud, la educación y el trabajo debe entenderse como derechos y no privilegios; y la conducción del sistema tiene que estar en manos civiles, evitando lógicas policiales o militares. Se rechazó también cualquier intento de privatización, afirmando que la administración de la pena es una función indelegable del Estado.
En paralelo a este ciclo, la Legislatura ya cuenta con distintos proyectos de ley en discusión —como el de ejecución de la pena privativa de libertad y otros de organización penitenciaria—, que avanzan en comisiones conjuntas y buscan unificar criterios para la construcción del sistema penitenciario porteño. Con esta jornada, se dio un paso más hacia el acuerdo político y social que se considera necesario y urgente para dotar a la Ciudad de un régimen propio.