Argumentó que ya existe una ley de discapacidad y dijo que lo que falta es actualizar aranceles y mejorar la administración de los recursos.
Foto: Comunicación Senado
Ya se sabía que la cordobesa Carmen Álvarez Rivero respaldaría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Lo había anticipado al votar junto a Francisco Paoltroni y los seis senadores de La Libertad Avanza en contra de habilitar el tratamiento del tema. Pero, por si hacía falta, fundamentó su postura durante el debate. De hecho, fue la única que defendió el veto con un discurso.
Arrancó con los tacos de punta: “¿Cómo les está yendo a todos en el plan de desestabilizar al presidente Milei?”, les preguntó a sus pares. La senadora remarcó que “en Argentina ya existe una ley de discapacidad, que se entiende como un sistema de protección integral a las personas con discapacidad, y que inclusive esa ley fue la que gestó la Agencia Nacional de Discapacidad”. En ese sentido, sostuvo que “no necesitamos otra ley, ni declarar emergencias… Necesitamos gestión”.
Álvarez Rivero señaló que desde enero viene reclamando la actualización de los aranceles para el sector, pero que “distintos personajes e instituciones que han venido al Senado han embarrado la discusión, y no se ha actualizado ese arancel”. Enfatizó que “necesitamos justicia, transparencia y gestión, sin duda, porque se trata de distinguir entre quienes realmente necesitan esos fondos y quienes se aprovechan del sistema cometiendo abusos y fraudes”.
La senadora también apuntó contra el Gobierno kirchnerista, al que acusó de haber dejado “un escenario de caos alrededor del ANDIS; sin duda hicieron caja, el ANDIS en esa época dependía directamente de Presidencia de la Nación”.
En otro pasaje, afirmó que “no hay otra forma de ejercer la justicia que distinguir entre quienes merecen recibir estos fondos y quienes se abusan del sistema. Por eso la prioridad es transparentar y mejorar esa gestión, que —tal como se mencionó— no solo administra la ANDIS, sino también el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. La lupa tiene que estar sobre los tres organismos”.
Finalmente, aclaró que no acompaña la ley votada porque “ya tenemos ley, y esto solo ha servido para dilatar la búsqueda de soluciones durante todos estos meses”. Ratificó su apoyo al veto presidencial y aprovechó el momento en el recinto para pedirle al ministro de Salud, Mario Lugones, que “aumente hoy mismo, esta tarde, los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir recibiendo las prestaciones que necesitan, los profesionales puedan seguir trabajando, y las instituciones no tengan que cerrar sus puertas. Eso no requiere una nueva ley, requiere gestión política”.
Carmen Álvarez Rivero concluyó su discurso volviendo a preguntar a sus pares cómo les estaba yendo con “el plan de desestabilizar al presidente Milei”.