Quedará sin efecto la reunión conjunta de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento convocada finalmente para este miércoles. La oposición forzará así una fecha para dictaminar.
Después de varios pedidos de la presidenta de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para armar un plenario con Asuntos Constitucionales a fin de debatir la creación de una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado, finalmente Nicolás Mayoraz atendió el reclamo y convocó para hacer una reunión conjunta el miércoles próximo a las 14.
Cabe tener en cuenta que para cuando la reunión apareció el viernes pasado en la agenda de esta semana ya se sabía que la oposición pediría una sesión especial para este miércoles y que incluiría en la misma un emplazamiento al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales para llamar a sesionar y dictaminar.
La sesión se pidió el viernes y se oficializó este lunes, pero el plenario del miércoles a las 14, en la Sala 1 del Anexo de Diputados se mantiene. Aunque obviamente se levantará una vez que la sesión del miércoles tenga quórum -de lo que nadie duda-, o quizá antes.
Los propios legisladores de la oposición prefieren a estas alturas ir por el emplazamiento, que votarán durante la sesión, ya que el mismo establece fecha para el plenario, pero también para dictaminar, cosa que un plenario sin presión no lo hubiera establecido.
En definitiva, todo indica que terminará prevaleciendo este miércoles el emplazamiento al presidente de Asuntos Constitucionales para reunir un plenario con Peticiones, a los efectos de tratar los distintos proyectos que prevén la creación de una comisión investigadora sobre la tragedia sanitaria que registra alrededor de un centenar de muertos. Peticiones, Poderes y Reglamento, la comisión que preside Silvia Lospennato, se reunió ya en dos oportunidades para avanzar con este tema.
La primera de las iniciativas presentadas en mayo pasado fue de Silvana Giudici, bullrichista aliada de La Libertad Avanza. Cuando el proyecto se presentó no contaba con giro a Asuntos Constitucionales, pero por decisión de Martín Menem, presidente de la Cámara baja, se amplió y se le asignó la primera competencia. Es decir, dejó en manos del oficialismo la cabecera.
La ampliación del giro también fue para el proyecto de Jorge Araujo Hernández (Unión por la Patria), quien plantea una subcomisión dentro de la Comisión de Acción Social y Salud Pública; y para el de Pablo Juliano (Democracia para Siempre), que coincide en algunos aspectos con el de Giudici.
Más tarde se sumaron iniciativas de Christian Castillo (Frente de Izquierda) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), quien propone una bicameral.
“Hoy no vamos a poder emitir dictamen, pero sí vamos a agotar el análisis de este tema y elevar un informe. Luego dependerá de la Comisión de Asuntos Constitucionales convocar para dictaminar", dijo Lospennato en la última reunión de Peticiones.