Impulsan un régimen de reintegros del 50% del IVA en compras de alimentos esenciales. El beneficio alcanzaría a unos 11 millones de personas y busca aliviar la mesa de los sectores vulnerables, promover el consumo y formalizar la economía.
El diputado mendocino Martín Aveiro (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que establece un régimen de reintegros del 50% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para consumos de la Canasta Básica Alimentaria, con el objetivo de aliviar a los sectores más vulnerables y estimular la formalización económica.
El beneficio se aplicará en compras realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas o mayoristas, y alcanzará a jubilados con haberes mínimos, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones por embarazo, pensiones no contributivas y trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos no superen seis salarios mínimos, además de empleados de casas particulares.
La devolución se acreditará en las cuentas bancarias de los beneficiarios dentro de las 24 horas de efectuada la operación, con un tope mensual equivalente a un tercio del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Según estimaciones de Aveiro, la medida podría beneficiar a unos 11 millones de personas, incrementando su poder de consumo en alrededor de $100.000 mensuales.
El legislador destacó que el IVA es uno de los tributos más regresivos del sistema argentino, ya que impacta con mayor fuerza en los hogares de bajos ingresos, donde los alimentos representan más del 40% del gasto mensual. “Este proyecto busca corregir esa inequidad, aliviar la mesa de los sectores populares y dinamizar la economía desde abajo hacia arriba”, señaló en los fundamentos.
Además, el régimen prevé un límite presupuestario fijado anualmente por la Ley de Presupuesto y su vigencia inicial será de tres años, prorrogable por decisión del Poder Ejecutivo. Aveiro subrayó que la iniciativa no es un gasto sin retorno, ya que el mayor consumo formal generará un efecto multiplicador en la actividad económica y permitirá al Estado recuperar parte de la inversión a través de la recaudación tributaria.