El diputado libertario aseguró que "el único lugar donde pretendemos discutir gasto público es el presupuesto, en ningún otro lugar".
El diputado nacional José Luis Espert (LLA) consideró que la Ley de Emergencia en Discapacidad "es impagable, demagoga y destituyente", al defender la promulgación por parte del Poder Ejecutivo, pero suspendida en su ejecución hasta que el Congreso defina su fuente de financiamiento.
"No hay manera de financiarla, hay muy poca plata en la reasignación de partidas. El único lugar donde pretendemos discutir gasto público es el presupuesto, en ningún otro lugar", aseveró el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la antesala del debate de la ley de leyes que se iniciará este miércoles, tras dos años con presupuesto reconducido.
El oficialista enfatizó que el Gobierno busca "terminar con la corrupción del kirchnerismo en las pensiones" por discapacidad, mientras que sobre el caso de los audios de Diego Spagnuolo y el presunto cobro de coimas en esta gestión, se limitó a decir: "Eso está en justicia".
Al asegurar que en el Gobierno hicieron "autocrítica" tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Espert opinó que respecto a la inestabilidad económico que empezó días atrás "también hay responsabilidad de la oposición; no podes sancionar leyes que son casi destituyentes".
"Si el programa económico del Gobierno hace de su nave insignia el déficit cero, no podes pasarte sancionando leyes que dinamitan el déficit cero. Muchachos del Congreso: el lugar donde se discuten los gastos es en el presupuesto, discutamos ahí. ¿Qué es esto de que por cada gasto hay una ley?", lanzó.
Para el candidato a diputado por LLA en PBA, "la diferencia del gobierno de (Javier) Milei respecto de cualquier otro gobierno es que en un momento de tensión, en un momento crítico, este Gobierno baja impuestos en vez de subirlos", en referencia a la medida de retenciones cero hasta después de las elecciones.
"Me parece un hito que el mercado lo ha leído muy bien, junto al gran anuncio del gobierno norteamericano del apoyo que le va a dar al programa argentino", agregó en diálogo con radio La Red.
El oficialista reveló: "Nosotros hemos hecho autocrítica en lo que tiene que ver con responsabilidades nuestras, como por ejemplo haber sido soberbios en pensar que solo sacando al país de la hiperinflación, de un default de la deuda, de un default de los depósitos, como íbamos a fines de 2023, era suficiente. Claramente lo que ha pasado con las derrotas electorales que hemos tenido, particularmente en la provincia de Buenos Aires, el mensaje fue: 'señores, el pueblo no la está pasando bien, requerimos que nos apoyen'".
"Nosotros les decimos que no vivimos en Narnia, nos duele que no lleguen a fin de mes, pero este esfuerzo tiene sentido. La autocrítica es no haber estado cerca de la gente, no haber empatizado más", sumó.