La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva recibió a especialistas y representantes del sector nuclear, quienes expresaron su rechazo al decreto que habilita la venta parcial de la empresa estatal. Legisladores de distintos bloques presentaron proyectos para frenar la medida.
Un día después de que su homónima de la Cámara alta realizara una reunión similar con el mismo fin, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Daniel Gollán (UP), fue escenario este jueves de un intenso debate sobre el futuro del sistema nuclear argentino.
En la reunión, especialistas, investigadores y representantes institucionales manifestaron su preocupación por el decreto 695/2025, que habilita la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. mediante la venta de acciones.
La diputada Agustina Propato (UP) abrió el encuentro señalando que “la avanzada privatizadora forma parte de una estrategia geopolítica, no es una cuestión meramente comercial o de negocios”. En ese marco, presentó un proyecto que propone derogar el decreto presidencial.
Entre los expositores, Andrés Kreiner, investigador superior del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica, sostuvo que “defender a Nucleoeléctrica Argentina es defender a quienes trabajan y producen, y es apostar por una Argentina con soberanía energética, tecnológica, tarifas justas y desarrollo para todos”.
Por su parte, Diego Hurtado, exvicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, destacó que “el sector nuclear es uno de los pocos casos exitosos que Argentina puede mostrar en muchos frentes del mundo industrial, productivo, tecnológico y científico”.
Nicolás Malinovsky, director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología, advirtió que “el estado de situación del sector es crítico, de todo el entramado nuclear”.
Durante la reunión, el diputado Christian Castillo (FIT) informó que su bancada presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional y un proyecto que prohíbe la privatización del sistema nuclear argentino.
También participó el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), quien ratificó “el compromiso histórico” del radicalismo de que “las empresas estratégicas sean nacionales y estatales”.