A través de un video publicado en sus redes sociales, el diputado nacional José Luis Espert respondió a las acusaciones que lo vinculan con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico en Estados Unidos. El economista aseguró que el dinero recibido en 2020 fue producto de su actividad privada como consultor y no tuvo relación alguna con su campaña política.
Al cabo de un día lleno de versiones y luego de pasar por la Casa Rosada donde crece el malestar contra él por los hechos que lo han involucrado, el diputado nacional José Luis Espert difundió este jueves por la noche un video en el que brindó su versión de los hechos “de frente y con total sinceridad”.
Sucedió en medio de la creciente polémica por sus vínculos con el empresario argentino Federico “Fred” Machado —detenido en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero—, y en una jornada marcada por todo tipo de especulaciones sobre el destino de su candidatura.
Al final del día, trascendió que le habían pedido hacer un video y difundirlo en las redes antes de la medianoche. Finalmente lo hizo y hasta cosechó el respaldo del presidente Javier Milei, quien a través de un posteo en X dijo: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”.
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
El descargo se produce luego de que el dirigente kirchnerista Juan Grabois lo denunciara públicamente, reavivando una controversia que se remonta a 2021, cuando se conoció el pedido de captura internacional contra Machado. En su mensaje, Espert reconoció haber recibido 200 mil dólares en 2020, pero aseguró que se trató de un pago por servicios profesionales como economista, en el marco de un contrato con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, vinculada a Machado.
“Nosotros somos distintos, no somos como ellos”, afirmó el legislador al inicio de su exposición, marcando distancia con sus acusadores. Relató que conoció a Machado en 2019, presentado por el abogado Pablo De Luca como “un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina”. Ese mismo año, Machado le propuso llevarlo en su avión privado a Viedma para presentar su libro “La sociedad cómplice”, propuesta que Espert aceptó y agradeció públicamente.
En ese contexto, y mientras se preparaba para competir como candidato presidencial, Machado lo contactó con la empresa Minas del Pueblo, que requería asesoramiento económico. “Me solicitaron consejo para reestructurar la deuda de la empresa, que era joven y estaba en expansión”, explicó Espert. Aclaró que postergó cualquier vínculo profesional hasta después de las elecciones, en las que figuró sexto, con un magro 1,47% de los votos.
Ya en enero de 2020, retomada su actividad privada, firmó un contrato de consultoría con la empresa y comenzó a trabajar. “A principios de febrero recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. ¡Nada que esconder!”, enfatizó. Además, detalló que exigió que el pago se realizara desde otro banco estadounidense para garantizar la transparencia de la operación.
“Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo”, agregó, subrayando que no se trató de un pago de Machado, sino de una empresa que solicitaba sus servicios profesionales.
El vínculo con Minas del Pueblo se interrumpió por la pandemia de Covid-19, que frustró su viaje a Guatemala. Fue recién en abril de 2021 cuando, según dijo, se enteró por los medios del pedido de captura contra Machado. “Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, confesó. “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas presuntas actividades ilícitas del señor Machado”.
En su defensa, Espert fue categórico:
También respondió a las acusaciones sobre su patrimonio, que Grabois vinculó a la transferencia de fondos. Espert explicó que en 2018 falleció su padre y que, junto con sus hermanos, heredó un campo en Pergamino. “Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía. Obviamente a Grabois esto no le importa, porque no le importa chequear estas cosas”.
El diputado cerró su mensaje con un llamado político de cara a las elecciones de octubre: “No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre. Los que dirigen esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder”.