La iniciativa fue motorizada por Máximo Kirchner, quien propuso una iniciativa para reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento público y tratados internacionales.
En el capítulo “emplazamientos” de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la oposición logró emplazar a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda para debatir cuestiones relacionadas con el acuerdo con los Estados Unidos conocido los últimos días. La votación resultó con 129 votos a favor, 66 en contra y 4 abstenciones.
El emplazamiento resolvió que el próximo miércoles 15 de octubre a las 10 se pase a la firma un proyecto de resolución del diputado nacional Máximo Kirchner, que busca reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento público y tratados internacionales, ante la posibilidad de que el Gobierno nacional acuerde un “salvataje” financiero con el Tesoro de los Estados Unidos sin intervención legislativa.
La iniciativa, acompañada por un grupo de diputados de Unión por la Patria dispone que cualquier acuerdo con Washington o con su Departamento del Tesoro deberá ser remitido al Congreso con toda la documentación y cláusulas.
El texto enfatiza que todo empréstito que no sea aprobado por ambas cámaras “es nulo de nulidad absoluta e insanable” y no obligará al Estado nacional en modo alguno.
En el rol de miembro informante, Máximo Kirchner consideró que “la crisis económica no debe derivar en una crisis institucional”, y se manifestó sobre la relación de Javier Milei con su par estadounidense Donald Trump: “Me preocupa la docilidad del presidente de mi país frente al presidente de Estados Unidos”. En ese punto, mostró la tapa del diario Clarín del 5 de octubre del 2001 que tituló “antes que devaluar, prefieren dolarizar”.
La postura del líder de La Cámpora está alineada con la que tomó cuando decidió renunciar a la presidencia del bloque del Frente de Todos por el acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el Fondo. En ese sentido, llamó como “fracaso rotundo a este tipo de políticas”, y cargó que “funcionan en otro lugar, pero acá no funcionan”. “Hay que dar una discusión seria y este Congreso no puede mirar para otro lado”, concluyó.
En contraposición, el libertario Santiago Santurio apuntó: “Hablan de patriotismo, soberanía, nacionalismo y son los primeros que siguen como perros falderos a los burócratas internacionales, que nadie vota, y quieren someter al Estado argentino en múltiples oportunidades a suscribir a pactos a largos plazos que comprometen la soberana del país, con eso no tienen ningún problema”.
“Para nosotros es prioridad el gasto del Estado. Les preocupa la fuga de dólares, pero se comieron la plata de los argentinos. 11 mil millones de reservas negativas dejaron. Hablan de que quieren gobernar, pero proyecto de país no tienen y ahora vienen a dar cátedra de cómo administrar las cuentas”, criticó.