La diputada Silvia Lospennato presentó un proyecto de resolución que propone una reestructuración integral del funcionamiento interno de la Cámara de Diputados, mediante una modificación del Reglamento que reduciría de 46 a 29 el número de comisiones permanentes de asesoramiento.
El objetivo, según la autora, es “adecuar la estructura de comisiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a la organización vigente en el Senado, bajo un criterio de coherencia institucional, simplificación y eficiencia”.
Lospennato argumenta que la actual estructura es fragmentada, redundante y de baja productividad, con comisiones que han tenido escasa o nula actividad en los últimos períodos legislativos. “La proliferación de comisiones respondió más a coyunturas políticas o demandas sectoriales que a necesidades legislativas objetivas”, advierte en los fundamentos.
La iniciativa, que debe pasar por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside precisamente Lospennato, unifica materias y redefine competencias, apuntando a una estructura más simple, transparente y eficiente. Según la diputada del Pro, la reorganización permitirá evitar giros múltiples, mejorar la coordinación entre áreas temáticas y fortalecer la calidad técnica y política de los dictámenes.
El nuevo esquema contempla 29 comisiones permanentes, que quedarían conformadas de la siguiente manera:
-
Asuntos Constitucionales
-
Legislación General
-
Relaciones Exteriores y Culto
-
Presupuesto y Hacienda
-
Educación y Cultura
-
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
-
Justicia y Legislación Penal
-
Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social
-
Acción Social y Salud Pública
-
Familia, Niñez y Juventudes
-
Defensa Nacional
-
Obras Públicas, Vivienda, Ordenamiento Urbano y Transporte
-
Agricultura, Ganadería y Pesca
-
Finanzas y Economía
-
Industria y Comercio
-
Minería, Energía y Combustibles
-
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
-
Asuntos Administrativos y Municipales
-
Peticiones, Poderes y Reglamento
-
Juicio Político
-
Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano
-
Turismo
-
Prevención de Adicciones, Control del Narcotráfico y Seguridad Interior
-
Población y Desarrollo Humano
-
Deportes
-
Derechos Humanos, Garantías y Libertad de Expresión
-
Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia
-
Discapacidad
-
Mujeres y Diversidad
El proyecto también redefine las competencias de varias de ellas, como Educación y Cultura, Justicia y Legislación Penal, Obras Públicas, Vivienda y Transporte, Agricultura, Ganadería y Pesca, Finanzas y Economía, Industria y Comercio y Derechos Humanos, Garantías y Libertad de Expresión.
Además, establece que el número de integrantes de cada comisión será determinado por la Cámara, entre un mínimo de 15 y un máximo de 31 diputados, con excepciones para áreas de mayor volumen legislativo como Presupuesto y Hacienda (hasta 49 miembros), Relaciones Exteriores (hasta 43) y otras comisiones centrales que podrán llegar a 35.
“Con una estructura más simple, los actores políticos y la ciudadanía podrán seguir de manera más transparente el recorrido de los proyectos, evitando que se diluyan en un sinnúmero de giros”, sostiene Lospennato, quien afirma que la reorganización “fortalece la rendición de cuentas y contribuye a un Congreso más accesible y comprensible”.
La propuesta apunta a alinear el funcionamiento de Diputados con el del Senado, que cuenta actualmente con 27 comisiones permanentes, y busca “dotar al Parlamento de una lógica de trabajo sistémico y coherente”.
Con esta reforma, Lospennato pretende abrir el debate por una modernización profunda del Congreso Nacional, orientada a mejorar la productividad legislativa, la coordinación bicameral y la transparencia institucional.