Patricia Bullrich fue objeto de críticas tras su intervención en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde abordó el caso de Fred Machado, un acusado de narcotráfico y vinculado a José Luis Espert. El diputado K acusó a Bullrich de emplear las fuerzas de seguridad con fines políticos, cuestionando su gestión en este affaire que ha generado controversia.
Durante su exposición de este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue interrogada en torno a Fred Machado, acusado de narcotráfico y por ser extraditado a los Estados Unidos. En ese marco, la funcionaria se refirió a un informe de 2021 elaborado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DINIC), el cual detallaba las actividades de Machado y sugería su colaboración en la campaña electoral de 2019.
La ministra señaló que, ante la falta de judicialización de esta información por parte del entonces director de la DINIC, se inició un expediente administrativo contra él. Además, mencionó otro informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que revelaba que un empleado civil tenía acceso a un vehículo de Machado, lo que derivó en nuevas investigaciones y acciones legales.
Extitular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el diputado José Glisnki replicó estas afirmaciones, argumentando que Bullrich distorsionaba los hechos. Aseguró que los informes mencionados formaban parte de una investigación internacional en la que participaron la Homeland Security de Estados Unidos y la PROCUNAR argentina, y que culminaron con la detención de Machado el mismo día en que se recibieron las alertas rojas de Interpol. "No entiendo por qué tergiversa o desconoce un trabajo profesional bien hecho y de utilidad para la causa", expresó Glinski en su cuenta de X.
El diputado también criticó la decisión de Bullrich de designar a la empleada de la PSA involucrada en el caso de Machado como secretaria del Tribunal de Disciplina de la Dirección de Control Policial de la PSA en septiembre de 2024, lo que, a su juicio, refleja una falta de rigor en su administración. "Usted misma la designó a pesar de que la justicia ya contaba con esa información", remarcó.
El caso de Fred Machado ha generado tensiones políticas, especialmente debido a su relación con José Luis Espert, cuyo nombre ha sido mencionado en el contexto de las investigaciones. Bullrich, quien asumió su cargo actual bajo la presidencia de Javier Milei, ha hecho hincapié en una política de mano dura contra el crimen y el narcotráfico, pero las críticas de Glinski sugieren que su enfoque podría estar más orientado a intereses políticos que a la eficacia en la lucha contra el delito.